Fortalecimiento del Control Interno en Organizaciones Estatales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Control Interno en Organizaciones Estatales
1. ¿En qué consiste el control interno de una organización estatal?
Es un proceso efectuado por la Dirección, la gerencia y todo el personal de una organización para el logro de los objetivos. No es un fin en sí mismo, sino que forma parte e integra los demás procesos de la organización.
2. ¿Qué permite el buen funcionamiento del control interno de una organización estatal?
Permite proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto al logro de los objetivos.
3. ¿Cree Ud. que el control interno resulta ser más importante que el control externo para el éxito de la gestión de una política pública? ¿Por qué?
Ambos controles son complementarios. Uno acompaña a la gestión y el otro la mide posteriormente. Es primordial lograr los mejores resultados con economía de esfuerzos y recursos. El control interno proporciona un grado razonable de seguridad para el cumplimiento de los objetivos de la organización. Con un buen control interno, se optimizaría el control externo.
4. ¿Cuáles son los principales objetivos del sistema de control interno?
Lograr los objetivos particulares, buscando garantizar en el organismo la eficiencia y eficacia de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas.
5. De acuerdo al informe COSO, ¿cuáles son los componentes del control interno?
Los componentes son: Ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información, comunicación y monitoreo o supervisión.
6. Describa sucintamente cada uno de los componentes del control interno.
Ambiente de control: Abarca integralidad, honradez, valores éticos, capacidad de los empleados, filosofía de la dirección y estilo de gestión. Los indicadores de un ambiente de control son: la existencia de políticas y procedimientos adecuados y documentados, un código de conducta escrito con énfasis y el trabajo en equipo.
Evaluación de riesgo: Desde el punto de vista del control interno, el riesgo es la contingencia de que suceda algo que tendrá un impacto en los objetivos de la organización. La organización debe gestionar los riesgos y anticipar decisiones. Los tipos de riesgos son:
- Externos: Desarrollo tecnológico, nueva legislación o regulación, cambios económicos, competencia y catástrofes naturales.
- Internos: Ruptura del procesamiento de información, calidad del personal, método de entrenamiento y motivación, personal nuevo y resistencia al cambio.
Actividades de control: Son aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, revisiones de rentabilidad operativa, salvaguarda de activos y segregación de funciones.
Información y comunicación: Es necesario que los sujetos estén adecuadamente informados para cumplir con sus responsabilidades.
Monitoreo o supervisión: La supervisión se basa en comprobar que el control interno funcione a lo largo del tiempo, mediante la autoevaluación o auditoría interna/externa. Las deficiencias detectadas en el control interno deberán ser notificadas a niveles superiores y la dirección deberá estar informada de los hallazgos significativos.
7. Conforme a la Res. 36/11, ¿en qué consiste el plan compromiso de mejora de la gestión y el control interno?
Es un programa de fortalecimiento del sistema del control interno de las entidades y jurisdicciones del Estado Nacional. Constitución y funcionamiento de comités de control. Aprobación de metodología de autoevaluación y diagnóstico de procesos. Con esto se busca generar una cultura organizacional en materia de control interno y hacer recomendaciones. El plan compromiso de mejora de la gestión y el control es una herramienta facilitadora, encargada de orientar, asesorar, impulsar y poner en marcha estrategias para el mejoramiento continuo y preventivo del sistema de control interno. El referido plan, es un instrumento que contribuye a mejorar y fortalecer el desempeño de los organismos y entidades comprendidas en el ámbito de la Sindicatura General de la Nación, cuya finalidad es alcanzar el nivel adecuado de control, conforme las normas establecidas por este Organismo.