Fractura de bastonazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

FRACTURA: Pérdida de continuidad ósea, quebradura, trizadura, ruptura de huesos. Si se Aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o Se romperá. /Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura Expuesta (fractura compuesta)/Una fractura por estrés o sobrecarga es una Fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o Repetitiva de fuerza sobre éste.

Síntoma: Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona/Deformidad De la parte del cuerpo lesionada/Amoratamiento o enrojecimiento de la zona afectada/Incapacidad de movimiento/Hinchazón. PA: Si una persona tiene Una fractura debe llevarla inmediatamente al médico traumatólogo quien se va a Encargar del diagnóstico y el tratamiento/No trate de corregir la deformidad Producida por la fractura. Pueden causar más daño y sólo la deben realizar los Especialistas/Puede inmovilizar la extremidad lesionada con un periódico, Tabla o cartón enrollado/Si piensa que el paciente tiene una lesión en la Columna cervical no mueva el paciente hasta que llegue personal paramédico/No Le de alimentos ni bebidas al paciente hasta que lo vea el médico, si hace Falta una cirugía es necesario un período de ayuno.

Luxación:Es la separación o Desplazamiento de dos huesos de la articulación que los unen desgarrando los Ligamentos que lo tienen en su sitio/Ocurre por una fuerza violenta provocando el desgarro de los ligamentos y La salida del hueso de su sitio/Las articulaciones más afectadas son: hombros, Codos, cadera, rodillas, tobillos, dedos, dedo grueso del pie y mandíbula. Tipos: Traumáticas: Las ocasionadas por un trauma directo o indirecto/Complicadas: cuando Además de la pérdida de la relación articular existe lesión habitualmente Vascular o nerviosa/Patológica: es aquella que se presenta sin trauma o Con trauma mínimo en una articulación con patología previa, como puede ser Infecciosa, tumoral o neuromuscular/Congénita: aquella que se presenta Por un defecto anatómico existente desde el nacimiento. Ejemplo frecuente es la Articulación coxofemoral/Recidivante o iterativa: es la que se presenta Con mínimos traumas en forma repetitiva después de haber sufrido una luxación Aguda en condiciones patológicas no traumáticas; la reproduce el paciente por Propio deseo, recibe el nombre de voluntaria. Síntoma: Dolor/Hinchazón/Prominencia o una depresión/Impotencia funcional/Deformidad De la zona afectada por la rotación de los huesos/En caso de presentar inmovilización o parálisis de la Localización de la luxación, alerta la presencia de daño nervioso o vascular.PA: Inmovilizar la zona afectada con vendajes sin forzar el alineamiento de la Extremidad, aunque esté muy deformada/Aplicar frio local/Mantener la extremidad En alto y en reposo absoluto/Nunca Intentar volver a posición original, esto debe realizarlo un profesional Capacitado con los implementos necesarios, y de intentarlo puede agravar la Lesión/Traslado A un servicio de urgencia con la mayor rapidez. Acciones: Técnica de Stimson/Método de la Silla-Almohada o Técnica de Artl o Huaroto/Método de Kocher/Método de Milch/Maniobra Mothes o Técnica de Matsen/Maniobra Hipócrates/Tratamiento ulterior.

Entradas relacionadas: