Frecuencia intermedia satélite
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Los satélites de telecomunicaciones están en órbita geoestacionaria a 36.000 km de la tierra, sobre el plano del ecuador (órbita de Clarke). Un satélite puede cubrir hasta la tercera parte de la tierra (cobertura o huella del satélite).¿Cuánto recorre una señal desde que sale del emisor hasta que llega al usuario?Según la Unión Internacional deTelecomunicaciones se dividen en tres regiones:• Región I – Europa• Región II –América• Región III
Órbita geoestacionaria Cobertura europea del Hispasat
• El sistema se compone de:• Estación terrestre emisora• Satélite.Estación terrestre receptora• Ventaja: Ausencia de obstáculos• PIRE (potencia isotrópica radiadaefectiva) (dBW): Potencia que radia el satélite hacia la zona deemisión.
1.1. Bandas de frecuencia de los satélites
Las frecuencias de radiodifusión vía satélite están en la zona de las
microondas. Al tener frecuencia elevada,pueden enviar información mucho más rápido. Desde el enlace terrestre al satélite se utiliza un rango de frecuencias denominado enlace ascendente (uplink), y para el retorno desde el satélite al receptor, se usa un enlace descendente (downlink).
Enlaces de transmisión vía satélite.
Existen varias bandas (C, Ku, Ka...) aunque la más utilizada en Europa hoy en día es la Ku:• Ascendente: de 14 a 17,8GHz• Descendente: de 10,7 a 12,75GHz• Banda baja: 10,7-11,7 GHz• Banda alta: 11,7-12,75 GHz
Existen 2 tipos de polarizaciones:• Lineal (FSS): Horizontal o vertical
• Circular (DBS): Giro a derechas oizquierdas
Con el fin de ampliar la capacidad de canales y que éstos no interfieran
entre sí, los canales se van alternando en su tipo de polaridad. Así, los
canales con polarización lineal alternan la polaridad horizontal y la vertical.
Canales de transmisión del transpodedor
• ¿Cuál será el ancho de banda de cada canal?• Recordemos que la polarización es una característica de las ondaselectromagnéticas y es la trayectoria del vector de su campo eléctrico.
1.2. Partes de un sistema de recepción de TV satélite
El reflector parabólico recibe señales paralelas y las refleja concentrándolas en un solo punto.En este punto, llamado foco, se encuentra el
conversor de reducción de ruido o LNB (Low Noise Block), que es un conjunto de elementos (alimentador, polarizador, conversor) cuya misión es amplificar con un ruido muy bajo las señales de súper alta frecuencia (SHF, aprox. 12000 MHz) y convertirlas en UHF (frecuencia intermedia o FI, de 950 a 2150 MHz) para poderlas distribuir con menos pérdidas.
El conversor LNB utiliza un cable coaxial de 75 Ω, siendo recomendable que sea de mejores prestaciones que uno de TV. La alimentación se hace
por el cable, con tensión de continua de 13 ó 18Vcc. La parábola refleja los rayos paralelos en un punto llamado foco
Características principales del LNB:
• Figura de ruido: ruido que añade a la salida (0,6-1,1dB)• Frecuencia del oscilador local: marca la banda de trabajo del conversor (OL, de 10,6 y/o 9,75GHz)• Ganancia Factores para elegir LNB:• Instalación individual o colectiva• Banda y polaridad de los satélites
Tipos de LNB:• Simples: Un solo OL (10,6 GHz, banda alta ó 9,75
GHz, banda baja)• Universales: Dos OL (10,6 GHz, 9,75 GHz conmutados por una señal de 0/22 KHz). Trabajan en FSS (alta y baja) y DBS.
La parábola refleja los rayos paralelos en un punto llamado foco
LNB universal: es el más común en instalaciones domésticas. Lo constituyen: • Alimentador o guía ondas• Preamplificador• Conversor y amplificador de FI Un LNB tiene polaridad horizontal y vertical. La selección de ésta se hace conmutando la tensión para vertical (aplicando 13Vcc) u horizontal (18Vcc)El control de banda se hace inyectando o no una señal de 22 KHz a través del coaxial:• Banda baja / vertical: 13V, 0 KHz• Banda baja / horizontal: 18V, 0 KHz• Banda alta / vertical: 13V, 22 KHz• Banda alta / horizontal: 18V, 22 KHz El LNB cambia de SHF a UHF gracias a un oscilador local que le resta frecuencias. (FOL: Frecuencia de Oscilador Local): 1a FOL 9,75 GHz, 2a FOL 10,6GHz.
• Banda baja: de 10,7 a 11,7GHz: se le resta la FOL baja (9,75GHz) • Banda alta: de 11,7 a 12,75GHz: se le resta la FOL alta (10,6GHz) • FI=Frecuencia enlace descendente – FrecuenciaOL
Hay distintos tipos para banda Ku: Simple, Twin, Quad y Octo (para 1, 2, 4, u 8 receptores)El tipo Quattro entrega simultáneamente las señales de las 4 posibles configuraciones de banda y polaridad (para instalaciones colectivas).