Frecuencia porcentual acumulada

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Estadísticas

Estadísticas Descriptivas

Se dedica a los métodos de recolección, descripción, visión y Resumen de datos originados a partir de los fenómenos a estudiar. Los datos Pueden ser resumidos numéricos o gráficamente

Estadística Inferencial

Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y Predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la Aleatoriedad de las observaciones

La población

Representa el conjunto grande de individuos que deseamos Estudiar y que generalmente suele ser inaccesible. Ese infinitivo, un colectivo Homogéneo que reúne unas carácterísticas determinadas.

La muestra es el conjunto menor de individuos (subconjunto De la población accesible y limitado sobre el que realizamos las mediciones o El experimento con la idea de obtener conclusiones generalizadas sobre la población)

Variables Cuantitativas

Son las variables que pueden medirse cuantativarse o Expresarse numéricamente. Las variables cuantitativas pueden ser de 2 tipos:

1.Variables cuantitativas continuas

Si admite tomar cualquier valor dentro de Un rango numérico determinado suelen tomar valores reales como (Edad, peso, Talla)

2.Variables cuantitativas discretas

Si no admiten todos los valores intermedios De un rango suelen tomar solamente valores enteros (números de hijos, número de Partos, número de hermanos)

Variables Cualitativas

Este tipo de variables representa una cualidad o atributo Que clasifica a cada caso en una o varias categorías. La situación más sencilla Es aquella en la que se clasifican cada caso en unos de dos grupos por ejemplo: Hombre – mujer, enfermo – sano

1.Frecuencia absoluta

Es el número de veces que se repite un Determinado dato.

La suma total de la frecuencia absoluta Debe de ser igual al total de la muestra estudiada y se representa con la letra (n). La frecuencia absoluta se representa con la letra (fi)

2.Frecuencia relativa

Es el consiente entre la frecuencia Absoluta y el total de la muestra este se representa con la letra (hi). La frecuencia Relativa es mayor o igual o y menor igual a 1

3.Frecuencia relativa porcentual

Se obtiene al multiplicar la frecuencia Relativa por 100 y este representa el porcentaje total de los datos y se Representa con la letra (pi)

4.Frecuencia absoluta acumulada

Es la suma de la frecuencia absoluta de un Determinado dato y esta se representa con la letra (FI)

5.Frecuencia relativa acumulada

Es el consciente entre la frecuencia Absoluta y el total de la muestra y se representa con la letra (HI)

6.Frecuencia relativa acumulada porcentual

Se obtiene al multiplicar la frecuencia Relativa acumulada por 100 y se representa con la letra (PI)

N---------- Total de la muestra

Fi---------- Frecuencia absoluta

Hi---------- Frecuencia relativo

Pi---------- Frecuencia relativa porcentual

FI---------- Frecuencia absoluta acumulada


HI---------- Frecuencia relativa acumulada

PI---------- Frecuencia relativa acumulada Porcentual

Histograma

Es aquella representación gráfica de estadística, la Utilidad de los histogramas tiene que ver con la posibilidad de establecer de Manera todos los datos numéricos estadísticos que pueden tomarse difíciles de Entender

Entradas relacionadas: