Fresa redonda y piriforme turbina
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB
TIEMPOS OPERATORIOS
1)Preparación Del sistema matriz
2) Técnica Adhesiva
3)Colocación Del sistema matriz
4)Manipulación Del composite
5)Inserción , Adaptación y modelado
6)Terminado
7)Control Posoperatorio
RESTAURACIONES DE CLASE III ESTRICTAMENTE PROXIMAL
ESTA Preparación CAVITARIA NO ES ACONSEJABLE PORQUE SIGNIFICA DESGASTE EXCESIVO DE TEJIDO DENTARIO SANO QUE NO OTORGA MAYOR Retención AL MATERIAL
ESTA Preparación SOLO ESTA INDICADA EN EN AQUELLAS CARIES DE DIENTES TRATADOS ENDODONTICAMENTE EN LOS CUALES EL ESPECIALISTA HAYA REALIZADO UNA EXCESIVA APERTURA Y EN LAS QUE AL REALIZAR LA Preparación PROXIMAL QUEDASE UNA PARED DE ESMALTE REMANENTE Débil EN EL LIMITE ENTRE AMBAS PREPARACIONES
RESTAURACIONES CAVITARIAS PROXIMALES
Solo se Detectan en radiografías por su Escaso tamaño en la mayoría de los casos
Clasificación DE PREPARACIONES CAVITARIAS CLASE III
Estrictamente proximal
Labioproximal
Linguoproximal
Linguoproximolabial
Preparación Proximal con cola de milano
*Punto de contacto
Punto de Unión entre diente y diente que por el tiempo , por el movimiento fiiologico de Las piezas se transforma en faceta
*Relación de contacto
Conjunto de Elementos anatómicos que están formados por el punto o la faceta de contacto
ELEMENTOS INTEGRALES DE LA Relación DE CONTACTO
-Tronera Gingival
-Tronera Oclusal o incisal
-Tronera Labial o bucal
-Tronera Lingual
-Rebordes Marginales
-Punto o Faceta de contacto
Características DE LA Preparación CAVITARIA
Se sigue el Contorno de la pieza dentaria y vista desde proximal es de forma triangular.
Por lo tanto La prepatación cavitaria es de forma de triangulo : Base gingival y dos caras : Labial y lingual que se unen en el vértice incisal
PAREDES IGUAL
. Gingival
.Lingual
.Labial
.Axial o piso Cavitario
Ángulos DIEDROS
.Axiogingival
-Axiolabial
.Axiolingual
.Gingivolabial
.Gingivolibgual
.Labiolingual
NOTA: En el sector posterior ( que soporta las fuerzas Masticatorias) , no es conveniente dejar esmalte sin soporte dentinario porque Este no resistirá la presión masticatoria , se fracturara , provocando una Nueva caries.
-Las cajas Proximales no deben tener contacto con el diente vecino
-Las paredes Deben ser preferentemente curvas porque así el efecto de la luz caerá sobre Todo el diente no solo enfocándose en la preparación cavitaria.
Técnica OPERATORIA
Secuencia de pasos clínicos denominada :
“TIEMPOS DE Restauración”
1.-Tiempo de Registro oclusal
2.-Tiempo de La anestesia
3.-Tiempo del Aislamiento
4.-Tiempo de La preparación cavitaria
5.-Tiempo de La protección dentinopulpar
6.-Timepo de La preparación del sistema – matriz
7.-Tiempo de La preparación del material
8.-Tiempo del Llenado de la preparación cavitaria
9.-Tiempo del Tallado de la obturación
10.-Tiempo Del pulido
11.-Tiempo Del retiro del sistema matriz y asilamiento
12.-Tiempo Del control oclusal
OJO: Es importante antes de la Restauración que el operador ponga énfasis en estos pasos:
-Diagnóstico Pulpar
-Oclusión
-Examen Radiográfico
-Morfología
Después de Una adecuada limpieza se recomienda aislar de canino a canino e insertar bandas De goma
Luego se Secan bien los dientes para que la goma se invagine bien en la encía y de esa Manera crear un aislamiento absoluto
APERTURA
Se realiza Desde labial en la cara proximal son la fresa 33 ½ para hacer una muesca en el Esmalte intacto continuándose después con una fresa redonda pequeña
Después se Cambia por una de cono invertido 33 ½ o 34 con la cual se hace la Conformación
Conformación
Remoción DEL TEJIDO CARIADO
Terminación DE PAREDES Y Agudización DE Ángulos
LIMPIEZA
Protección DENTINOPULPAR
-Para el Sector anterior de recomienda Hidróxido De Calcio fraguable colocándose en toda la extención del piso cavitario
GRABADO Ácido
Ácido Fosfórico al 37% 15-30 seg aplicación con pincel
Crea Microporos que aumenta la retención del material
Inserción DEL SISTEMA ADHESIVO
La Polimerización del adhesivo tardara aprox 4 minutos
Inserción DEL COMPOSITE
Selección del Color antes del aislamiento porque después de este las piezas habrán perdido Humedad
Matriz ¿??
Restauración CLASE III PEQUEÑA : Es en la cual el proceso solo afecta cara proximal , SIN EXTENDERSE A labial o lingual
Restauración CLASE III MEDIANA : Es en la cual el proceso solo afecta cara proximal , labial O lingual
Restauración CLASE III GRANDE: Preparación compleja de 3 caras
1 MANIOBRAS PREVIAS
-Diagnóstico PULPAR , PRIEBA DE VITALIDAD , Radiografía
-Observación DE LA FORMA DE LA TRONERA Y Condición DE LA PAPILA GINGIVAL
-EXAMEN DE LA CONDICÓN GINGIVAL
-ANESTESIA
-PROFILAXIS
-Selección DEL COMPOSITE Y DEL COLOR
-Demarcación DE LOS TOPES DE Oclusión
-AISLAMIENTO ABSOLUTO
-Separación Y Protección
2 APERTURA Y Conformación : CON FRESA REDONDA PEQUEÑA ¼ , ½ O 1 , TMB FRESAS PIRIFORMES 329 , 330
-CONTORNO
-FORMA DE RESISTENCIA
-FORMA DE PROFUNDIDAD
3 EXTIPACIÓN DE TEJIDOS DEFICIENTES
4 Protección DENTINOPULPAR : CEMENTOS DE IONOMERO Vítreo 1 MM SI LA PROFUNIDAD NO SOBRE PASA LA DENTINA Y DE Hidróxido DE CALCIO DE FRAGUABLE
5 Retención
6 Terminación DE PAREDES
-BISEL Y GRABADO PARTICIPAN EN 3 ASPECTOS IMPORTANTES DE LA Restauración
1 CIERRE MARGINAL 2 Retención 3 Estética
BISELADO DON UNA PIEDRA DE DIAMANTE Troncocónica DELGADA EMPEZANDO CON UNA PROFUNDIDAD DE 0.5 MM
-ALISADO : CON FRESA DE Múltiples FILOS
7 LIMPIEZA
TIEMPOS OPERATORIOS DE LA Restauración CON COMPOSITE
1 Preparación Del sistema matriz
2 Técnica Adhesiva
-Grabado
-Lavado
-Secado
-Colocación Del sistema adhesivo
3 Colocación Del sistema matriz
4 Manipulación del composite
5 Inserción , Adaptación y modelado
6 Terminación
-Forma
-Alisado
-Brillo
-Resellado
7 Control Posoperatorio
Restauración CLASE IV
La Restauración clase IV debe adaptarse a la etiología de la lesión que puede ser:
a)Caries Proximal en anterior que debilite o fractura ángulo incisal
b)Traumatismo Con fractura de ángulo
c)Defectos Del esmalte en la zona del ángulo
d)Restauraciones De aungulo y proximales antiguas
A)RESTAURACIONES ORIGINADAS POR CARIES
-Técnica operatoria (tiempos operatorios)
-Maniobras previas:
*Estudio clínico de la lesión: las lesiones de caries Proximales suelen comenzar en la zona de relación de contacto o en la cercanía De las encías
-Transluminación
-Estudio radiográfico
Etc.
APERTURA Y Conformación CLASE IV
-Cincel recto
-Instrumental rotatorio , como fresa troncocónica 170-171 con Velocidad alta con refrigeración acuosa
Protección DENTINOPULPAR
-Ionomero Vítreo fotopolimerizable
-En las preparaciones muy profundas se aconseja colocar Primero en la zona mas profunda un cemento de hidróxido de calcio fraguable , Acidorresistente que protegerá al órgano dentinopulpar del ácido residual del Ionomero vítreo.
Retención
Macrorretención mecánica
a)Anclajes Adicionales
b)Retención Micrométrica a esmalte y dentina
RESTAURACIONES Estéticas CERVICALES CLASE 5
Etiología
1)Caries 2) Abrasión 3) Erosión 4)Abfracción
Abrasión
Desgaste mecánico de las estructuras duras del diente a Través de una acción de fricción.
Estas lesiones pueden encontrarse en todos los tejidos duros Del diente
a)Esmalte B ) esmalte y dentina c) cemento , dentina d) esmalte , dentina , cemento
*Erosión
Lesión producida por factores químicos que cuando actúa a Modo de catalizadores preparan el camino al acelerar la acción de los factores Mecánicos como cepillado incorrecto , prótesis ma adaptada . Produciendo un Desgaste mas rápido que puede verse como una superficie pulida y brillante con Mayor sensibilidad a los estímulos
*Abfracción
Lesión cervical destructiva que se presenta en forma de cuña Y avanza rápidamente , produciendo en ocaciones la fractura de las piezas Dentarias
VENTAJAS DE IONOMEROS Vítreos Y IONORRESINAS
Adhesión , liberación de flúor , efecto cariostatico , evita Filtración marginal , bactericida , biocompatibilidad , baja solubilidad , Mínima contracción , adhesión al composite , radioopaco , aislante térmico , Desensibilizante , resisitencia a la abrasión , estética aceptable.
CRITERIOS PARA LA Selección DEL MATERIAL
-ubicación de la lesión
-riesgo de caries
-aislamiento
-si el paciente es respirador bucal
Según SU Ubicación
-si la lesión se encuentra en esmalte
-si tiene esmalte en la pared incisal u oclusal y en la zona De cemento