La Fuente de Marcel Duchamp: Un Urinario Invertido que Revolucionó el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Fuente de Marcel Duchamp

La obra: La Fuente, una escultura de bulto redondo o exenta, realizada en loza blanca. Se trata de una obra figurativa cuyo tema es un urinario invertido de 60 cm de altura.

Composición y Organización

Un urinario invertido. Un objeto de uso común que, mediante una mínima intervención del artista y su consiguiente descontextualización, se convierte en obra de arte. Se reivindica su casta belleza industrial. Lo importante no es la ejecución por parte del autor, sino la elección del objeto. La similitud antropomorfa que se detecta indica la importancia del cambio de posición. El urinario está girado 90º respecto a su colocación habitual. Si se intentara usar como urinario, el líquido caería fuera a través del agujero.

El Dadaísmo y el Ready-Made

El Dadaísmo (ready-made) representa un nuevo modo de concebir la obra de arte. El artista Dadá, en su lucha contra lo establecido, propugna un cambio profundo, no solo en la apariencia del objeto artístico, sino en su concepción. Los dadaístas denominaron a sus realizaciones "antiartísticas", pues, en el sentido tradicional, ninguna de ellas podría considerarse artística. El movimiento Dadá surgió en 1916, en plena Primera Guerra Mundial, en Zúrich.

Contexto Histórico

El primer Dadaísmo (Zúrich, 1915-1919) contó con la participación de intelectuales de diversa índole: poetas, críticos, pintores, unidos por el rechazo a los valores y modelos de la cultura tradicional. La Fuente es de 1917.

Función Decorativa y Provocación

Un objeto de uso común, descontextualizado, se convierte en obra de arte. Se trata de una provocación, un desprecio al concepto burgués de arte.

Actitud Provocadora y Ruptura con la Tradición

La actitud provocadora muestra la desilusión ante las formas tradicionales del arte (pintura y escultura) como medios de expresión. Se rechaza la idea de que el arte y el artista tengan una "naturaleza especial". Se opone radicalmente a la sacralización de la obra de arte como "creación única e irrepetible" de un "genio". Este desafío "antiartístico" busca romper las barreras del arte y ampliar sus horizontes.

Impacto de la Primera Guerra Mundial

El horror de la Primera Guerra Mundial destruyó el optimismo y la confianza en el progreso de la cultura europea. Surgieron manifestaciones de rechazo a la "razón" que condujo a la "sinrazón de la guerra". De ahí la apelación al absurdo (Dadaísmo) y el descubrimiento de lo irracional, el sueño y el subconsciente (Surrealismo) como rechazo a la lógica de lo cotidiano.

Marcel Duchamp (1887-1968) presentó La Fuente, firmada por "R. Mutt", en la exposición de la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York. La obra, inicialmente rechazada, se convirtió en una pieza emblemática del Dadaísmo neoyorquino y del arte del siglo XX. Duchamp, artista dadaísta francés, influyó fuertemente en la evolución del arte de vanguardia del siglo XX.

Entradas relacionadas: