Fuentes de Energía Alternativas y Aprovechamiento Químico del Aire: Un Panorama Detallado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Fuentes de Energía Alternativas

Otras posibles fuentes de energía:

Energía Solar

Energía Solar Térmica: (baja, media y alta Tª) y Fotónica.

Térmica de baja Tª pasiva

Arquitectura bioclimática. Diseño arquitectónico energéticamente eficiente, condiciones del entorno, acristalamientos y cubiertas aislantes.

Energía Solar Activa

Producción de agua caliente sanitaria, calentamiento de agua por debajo de su punto de ebullición. Componentes: colectores para capturar energía solar, tanque de almacenamiento, sistema de circulación, sistema de calefacción auxiliar, control.

Energía Solar Térmica de Media Tª

100-300º, espejo donde todos los rayos inciden sobre un tubo que transporta un fluido.

Energía Solar Térmica de Alta Tª

+ de 300º, se aplica para producción de energía eléctrica. En España hay 2 tipos: sistemas de colectores distribuidos con concentradores cilíndricos parabólicos y sistemas de torre central con heliostatos como concentrador.

Tipos:
  • Concentradores de canal parabólico: Se calienta aceite hasta 400º y un intercambiador de calor transfiere el calor a un ciclo de generación de vapor. Se necesita grandes superficies y mantenimiento.
  • Torre central: El receptor se calienta hasta Tª de 1000º, el aire caliente o sal fundida transporta el calor desde el receptor a un generador de vapor el cual acciona una turbina y un generador.
  • Centrales eléctricas de chimenea: 1000m de altura, 130 m de diámetro. Material techo: cristal o plástico, eficiencia menor al 2%, el aire entra caliente por el lateral y sube moviendo unas aspas.

Energía Solar Fotovoltaica

Energía solar aprovechada por medio de celdas fotoeléctricas capaces de convertir la luz en un potencial eléctrico sin efecto térmico.

Otras Fuentes de Energía

  • Energía mareomotriz: Constante, el oleaje del mar sube y baja y hace que una turbina se mueva en el mismo sentido dando energía.
  • Energía geotérmica: Da energía del calor y del frío del subsuelo de la tierra donde la Tª es constante, es un ciclo que no afecta el medio ambiente.
  • Energía de los desechos: Se queman residuos para obtener energía.
  • Energía de fusión: Es la unión de 2 isótopos generando así una cantidad de energía.
  • Energía de biomasa: Uso de tierra y agua para la producción de energía de biomasa en lugar de emplear para recursos alimentarios. Problema: coste transporte, baja densidad elevado volumen, cambiar bosques por plantaciones.

Biocarburantes

Combustibles producidos a partir de la biomasa:

  • Bioetanol: Obtenido mediante fermentación a partir de semillas ricas en azúcares (cereales, maíz, remolacha).
  • Biodiesel: Obtenido mediante esterificación a partir de semillas oleaginosas (girasol, soja) y aceites usados.
  • Biogás: Es una depuradora que genera biogás de la fermentación de fangos.
  • Bioalgas: Gas combustible producido mediante fermentación anaeróbica de biomasa húmeda (algas y RU).

Aprovechamiento Químico Industrial del Aire (Tema 4)

Usos Generales del Aire

  • Separación: Separación de los componentes para fabricar N2 y O2 y gases nobles.
  • Combinación: Síntesis de NO de ahí HNO3 y/o nitratos.
  • Combustión: El aire es el carburante.
  • Ozonización: Por descargas eléctricas para utilizar como bactericida o atmósfera para conservar frutas.

Usos del N2

Fabricación de NH3, cianamida cálcica (fertilizante), cianuro sódico, industria alimentaria (congelación y refrigeración) y manta gaseosa que excluye al O2 y la humedad.

Entradas relacionadas: