Fuentes de Energía Alternativas y Características de la Industria Moderna

Enviado por victor sancho y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Fuentes de Energía Alternativas

Las fuentes de energía alternativas empezaron a desarrollarse con la crisis del petróleo de 1973, que obligó a los países industrializados a buscar energías alternativas.

Ventajas y Desventajas

Ventajas: Son inagotables, limpias y menos contaminantes que las tradicionales.

Desventajas: Su tecnología está poco desarrollada y son más caras.

Tipos de Energías Alternativas

  • Energía solar: Proviene de la luz y el calor del sol, que se concentran mediante paneles. Se utiliza para generar calor (agua caliente, calefacciones) o electricidad. Presenta irregularidad diaria y anual, además de dificultad de almacenamiento.
  • Energía eólica: Proviene del viento, que mueve aerogeneradores y genera electricidad. El principal problema es la irregularidad del viento.
  • Energía de biomasa: Se obtiene de residuos agrícolas, ganaderos y forestales. Los residuos pueden fermentarse o quemarse, generando calor o electricidad. El problema principal son las emisiones de CO2.
  • Energía mareomotriz: Proviene de la fuerza de las mareas o de las olas, y se utiliza para producir electricidad. Los problemas son las alteraciones medioambientales que generan estas instalaciones y su elevado coste.
  • Energía geotérmica: Proviene del calor interno de la Tierra, y se utiliza para calentar agua, calefacción y producir electricidad. Se encuentra principalmente en zonas de volcanes o terremotos.
  • Energía nuclear de fusión: Proviene de la unión o fusión de átomos ligeros. El problema es que la fusión requiere temperaturas muy elevadas, y el inicio y el control de la reacción nuclear están aún sin resolver.

La Industria Moderna

La industria moderna surge con la Revolución Industrial.

Características de la Industria Moderna

  • Trabajo: Se realiza con máquinas y necesita grandes cantidades de energía de fuentes diversas, como carbón, electricidad y petróleo.
  • Lugar de trabajo: Son fábricas, que pertenecen a sociedades empresariales con grandes inversiones de capital.
  • Modo de producción: Se basa en la división del trabajo entre obreros especializados, donde cada uno elabora una parte del producto.
  • Producción: Es homogénea, abundante, barata y se comercializa en mercados lejanos. Requiere invertir continuamente en investigación y desarrollo tecnológico.
  • Localización: Las primeras industrias modernas se ubicaron en grandes aglomeraciones, junto a las materias primas, fuentes de energía, sistemas de transporte y ciudades.

Tipos de Industria

Se clasifican según el peso y volumen de sus materias primas y productos.

  • Industrias de base: Producen productos semielaborados que luego son utilizados por otras industrias. Ejemplos incluyen la siderurgia, que fabrica hierro y acero, o la petroquímica, que produce cloro y ácido sulfúrico. Son industrias pesadas que consumen grandes cantidades de materias primas y necesitan fuertes inversiones.
  • Industrias de bienes de equipo: Fabrican productos necesarios para el funcionamiento de otras industrias y para el transporte. Incluyen materiales de construcción, maquinaria y equipos industriales, y material ferroviario.
  • Industrias de uso y consumo: Producen bienes destinados directamente al consumidor. Ejemplos son las industrias alimentarias, textiles y químicas.

Entradas relacionadas: