Fuentes y Origen de la Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se fundamenta en tres fuentes principales:

1. La Sagrada Escritura

Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento contienen pasajes que abordan la dignidad humana, los derechos de los pobres, la denuncia de las riquezas y la exigencia de justicia.

2. Los Padres de la Iglesia (Tradición)

Los Padres de la Iglesia han profundizado en el pensamiento de la Iglesia y lo han transmitido con claridad. Su voz sigue siendo un testimonio profético vivo.

3. La Enseñanza de los Papas y los Obispos (Magisterio de la Iglesia)

Los Papas han expresado su pensamiento social a través de cartas llamadas Encíclicas, que comunican la enseñanza de la Iglesia a todos los fieles.

El Magisterio de la Iglesia se refiere a la autoridad de enseñanza del Papa (Magisterio Pontificio) y los obispos en comunión con él.

Elementos de la DSI

La DSI comprende:

  • Elementos permanentes: Principios y criterios de reflexión válidos en todo momento.
  • Elementos cambiantes: Adaptaciones a la evolución de la vida y la historia, manteniendo la DSI como algo dinámico y abierto a la innovación.

Destinatarios de la DSI

La DSI está dirigida a:

  1. Fieles cristianos: Quienes comparten la fe en Cristo y buscan vivir según el Evangelio.
  2. Comunidades cristianas: Grupos de fieles que adaptan su estilo de vida a las enseñanzas de la Iglesia.
  3. Hombres de buena voluntad: Quienes buscan vivir de manera humana y escuchan la reflexión de la Iglesia sobre los problemas sociales.

Origen de la DSI

El origen de la Doctrina Social de la Iglesia lo situamos a finales del siglo XIX con la Encíclica “Rerum Novarum” del Papa León XIII en 1891. Como respuesta a la primera gran cuestión social, León XIII promulga la primera encíclica social, la « Rerum novarum ».

Entradas relacionadas: