La Fuerza en la Educación Física y el Baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Fuerza en la Educación Física

Fuerza: Cualidad física básica presente en cualquier actividad. Se define como la capacidad de generar tensión contra una resistencia a través de la acción muscular.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza-resistencia: Capacidad de ejercer tensión contra una carga ligera durante un tiempo prolongado mediante repeticiones.
  • Fuerza explosiva: Capacidad de ejercer tensión a una alta velocidad de contracción muscular. Ejemplo: salto de longitud.
  • Fuerza máxima: Capacidad de ejercer la máxima tensión posible, dependiendo de las posibilidades individuales.

Otra Clasificación

  • Fuerza general: Capacidad de ejercer tensión en cualquier actividad normal, empleando todos los músculos.
  • Fuerza específica: Capacidad de ejercer fuerza en un movimiento concreto, implicando músculos específicos. Movimiento concreto → músculos concretos → fuerza específica.

¿Cómo se Mejora la Fuerza?

Mediante ejercicios gimnásticos, que pueden ser:

  • Autocargas: Se utiliza el propio cuerpo como resistencia.
  • Sobrecargas: Se añade un peso externo a vencer.

Autocargas:

  • Ejercicios estáticos: Ejercicios donde no hay movimiento articular. Ejemplo: estiramientos. Se emplean de 1 a 3 grupos musculares; presión del cuerpo contra algo.
  • Ejercicios dinámicos: Se trabajan mediante repeticiones y su intensidad es un poco más alta que los ejercicios estáticos. Ejemplo: fondos, flexiones.

Sobrecargas:

  • Con compañeros: De forma lúdica (juegos y de forma más genérica) o analítica (se trabajan 1-2 grupos musculares).
  • Aparatos: Pesas, mancuernas, balón medicinal. Se suele hacer por repeticiones o series.

Factores que Influyen en la Fuerza

  • Entrenamiento: Es fundamental para desarrollar la fuerza.
  • Edad: Hasta los 12 años va ligada al crecimiento. A partir de los 13-17 años se desarrolla el 85% de la fuerza que tenemos de forma natural. Hasta los 20 años se adquiere el 100% y a partir de los 20-25/28 años se mantiene.
  • Sexo: Los hombres suelen tener mayor masa muscular que las mujeres.
  • Fibras musculares: Los músculos están compuestos por fibras (+ fibra = + fuerza). También influyen los glóbulos rojos y blancos.
    • Fibras blancas: Son propias para desarrollar la velocidad.
    • Fibras rojas: Son resistentes a la fatiga y se utilizan en ejercicios de resistencia aeróbica.

El Baloncesto

Medidas del Campo:

  • Distancia de la canasta al área: 6,75 m
  • Longitud del campo: 28 m
  • Ancho del campo: 15 m
  • Altura de la canasta: 3,05 m

Reglas del Juego:

  • 4 cuartos de 10 minutos.
  • Se saca desde medio campo con un saque inicial con balón al aire.
  • Hay 8 segundos para atravesar al campo contrario.
  • 3 segundos en la zona.
  • 24 segundos para meter canasta.

Violaciones del Juego:

  • Faltas personales: Golpes. Cuando un equipo acumula 4 faltas, el equipo contrario tiene tiros libres. Cuando un jugador comete 5 faltas, se expulsa.

Posiciones de los Jugadores:

  • Pívot: Jugadores más altos; su función es encestar y coger rebotes.
  • Aleros: Laterales con estatura mediana; su función es tirar a canasta.
  • Base: Bajos, organizan, controlan y mueven el juego; son el cerebro del equipo.

Entradas relacionadas: