Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Desarrollo en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Desarrollo

La fuerza es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia, soportarla o vencerla.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza Máxima: Se debe vencer una carga muy elevada (ejemplo: halterofilia).
  • Fuerza Explosiva: Se debe vencer una carga pequeña o media de forma rápida (ejemplos: lanzamiento de jabalina, lanzamientos en general, saltos).
  • Fuerza Resistencia: Consiste en vencer cargas medias durante un tiempo prolongado (ejemplos: ciclismo, escalada, remo).

Factores que Influyen en la Fuerza

  • Sección transversal o grosor del músculo: Un músculo es más fuerte cuanto mayor número de fibras musculares tenga.
  • Disposición anatómica de las fibras: Los músculos cuyas fibras corren paralelas a su eje mayor no son tan potentes como aquellos en que están dispuestas en sentido oblicuo.
  • Clases de fibras:
    • Fibras de contracción rápida (fibras blancas): Cuantas más fibras blancas haya, más fuerza se tiene.
    • Fibras de contracción lenta (fibras rojas): Son más resistentes.
  • Longitud del músculo: Cuanto mayor sea la longitud, mayor será la fuerza.
  • Sistema nervioso: Cuantas más terminaciones nerviosas lleguen al músculo, mejor será la transmisión de los impulsos y mayor la capacidad de generar fuerza.
  • Sexo:
    • Las mujeres desarrollan su fuerza 1 o 2 años antes que los hombres, aunque alcanzan valores finales más bajos.
    • Razones:
      • Culturales: Tradicionalmente, se ha asociado a la mujer con la delicadeza y al hombre con la fuerza.
      • Hormonales: Hay mayor producción de testosterona en hombres que en mujeres.
  • Edad: Se alcanza la mayor fuerza entre los 20 y 30 años.
  • Temperatura: El calentamiento aumenta la actividad muscular en un 19%, mejorando la capacidad de trabajo.
  • Alimentación.
  • Entrenamiento.
  • Motivación.

Partes del Músculo

  • Tendón: Unión del músculo y el hueso.
  • Fibras musculares y miofibrillas.
  • Célula muscular = fibra muscular.

Tipos de Contracciones Musculares

  • Isotónica concéntrica: Acción motriz que modifica la longitud del músculo y la reduce.
  • Isotónica excéntrica: Acción motriz que modifica la longitud del músculo y la aumenta.
  • Isométrica: Acción motriz que no origina movimiento; genera fuerza, pero mantiene al músculo en una posición fija.

Roles Musculares Durante el Movimiento

  • Músculo agonista: Es aquel que realiza directamente la acción (se contrae).
  • Músculo antagonista: Aquel que permite al agonista realizar la acción (se relaja).

Métodos para el Desarrollo de la Fuerza

  • Autocargas.
  • Ejercicios por parejas.
  • Circuitos.
  • Multisaltos.
  • Multilanzamientos.
  • Pesas y máquinas de musculación.
  • Gomas elásticas.

Entradas relacionadas: