Fuerzas ion dipolo inducido
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
-------------------------------------------------------------------------------
Se denomina enlace de hidrógeno a la interacción que se produce entre moléculas que tienen átomos de hidrógeno unidos a otros átomos muy electronegativos y de pequeño tamaño (N, O, F). Es el enlace intermolecular más fuerte. Las sustancias que presentan este tipo de enlace (NH3, H2O, HF) tienen un punto de fusión y de ebullición mayor que las mismas sustancias de su grupo (PH3, H2S, HCl), debido a que estas sustancias forman moléculas parecidas pero no presentan enlace de hidrógeno porque el átomo central es más grande y menos electronegativo. Los compuestos orgánicos que forman enlace de hidrógeno son: –NH2 (amina) –OH (alcohol) –COOH (ácido) –CHO (aldehído) –CONH2 (amida). Enlace dipolo-dipolo Se establece entre moléculas polares, es decir, aquellas que forman dipolos permanentes, como por ejemplo: HCl, H2S y PH3. Se conocen como fuerzas de Van der Waals. La fuerza del enlace entre moléculas polares aumenta a medida que lo hace la polaridad de la molécula. Enlace dipolo instantáneo-dipolo inducido Se sabe que, a pesar de que las moléculas de los halógenos son apolares, entre ellas aparecen unas fuerzas de interacción que aumentan a medida que lo hace su tamaño. El tamaño de la molécula de I2, permite que, en el movimiento al azar de los electrones, en un instante coincidan las cargas en una parte de la misma y originen un dipolo instantáneo; como la molécula es polarizable, ese dipolo instantáneo induce la formación de otros dipolos en las moléculas vecinas, lo que posibilita que se establezcan fuerzas dipolo instantáneo-dipolo inducido. Estas interacciones se denominan fuerzas de dispersión o fuerzas de London, y se producen entre las moléculas apolares. Interacción ion-dipolo Cuando un compuesto iónico (como el NaCl) se pone en contacto con un disolvente polar (como el agua), los polos negativos del dipolo rodean al ion positivo, y los polos positivos rodean al ion negativo. La interacción responsable de la disolución de los compuestos iónicos en disolventes polares se denomina ion-dipolo. Si la interacción que ejercen todas las moléculas del dipolo sobre un ion es mayor que la que ejerce la red cristalina, ese ion pasará a la disolución rodeado de moléculas de disolvente. 7.5.- Interacción dipolo-dipolo inducido Cuando se pone en contacto una sustancia polar con una sustancia apolar, se puede establecer una interacción dipolo-dipolo inducido. Para que en una sustancia apolar se pueda inducir un dipolo, es preciso que su tamaño sea lo suficientemente grande como para que los electrones se puedan agrupar en una parte de la molécula. El dipolo se induce por influencia de la distribución de las cargas en el dipolo permanente. Esta interacción es la responsable, por ejemplo, de que el Cl2 se disuelva en HCl. Interacción ion-dipolo inducido Es una interacción parecida a la anterior, con la diferencia de que el dipolo se induce por la presencia de un ion. En general, la capacidad polarizante de un ion es mayor que la de un dipolo. Un ejemplo de esta interacción es la que se produce entre el I- y el I2.