Función de la lírica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La lírica es un género amplio que se basa en el empleo intensivo de la función poética del lenguaje. Se caracteriza por la presencia de la función emotiva que se manifiesta en la expresión de los sentimientos, imaginaciones y emociones del autor. Los elementos comunes a los textos poéticos son: -Concentración y brevedad ; -Renuncia al desarrollo de marcos espacio-temporales, para que no desvíen la expresión de la subjetividad: No suele existir trama argumental, el poema se centra en un sentimiento,emoción o tema concreto; Empleo del verso, aunque existe la prosa poética. -El empleo de la versificación se justifica por la sonoridad que otorga al texto y por su capacidad para estilizar el mensaje. El verso utiliza la aparición de otro elementos como: El ritmo, se consigue mediante la repetición de sonidos, distribución de pausas y acentos.. En un principio la lírica nacíó para ser recitada y cantada, incluso acompañada de instrumentos musicales, tenia una vertiente oral; La musicalidad. Gracias al verso se consigue acercar la palbra a la música. -La lírica admite gran variedad de tonos e intenciones:irónico,satírico,reflexivo..

Subgéneros líricos: Elegía. Expresa el dolor x la muerte de un ser querido ; Égloga. El poeta expone sus sentimientos a través de pastores en un pasiaje idealizado ; Oda. Poema que trata un tema elevado ; Himno. Honra a una persona destacada,suceso memorable o expresa júbilo ; Sátira. Composición que censura y ridiculiza vicios o defectos.

Entradas relacionadas: