Función de Relación: Procesos, Estímulos y Coordinación en el Ser Humano
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Los Procesos de la Función de Relación
En la realización de la función de relación intervienen tres grandes grupos de procesos:
- La recepción de estímulos.
- El procesamiento de la información para la elaboración de respuestas coordinadas.
- La ejecución de las respuestas.
El ser humano cuenta con órganos muy especializados:
- Los órganos receptores o sensoriales (ojo, lengua).
- Los sistemas de coordinación y elaboración de respuestas (el sistema nervioso y el sistema endocrino).
- Los órganos efectores (la musculatura y las glándulas).
Los Estímulos
Son fenómenos físicos o químicos que suceden en nuestro entorno o en nuestro cuerpo.
Las Sensaciones
Son las interpretaciones que crea nuestro cerebro cuando recibe la información que le envían los receptores sobre diferentes estímulos.
La Coordinación Nerviosa
El sistema nervioso conduce los impulsos electroquímicos que producen los receptores, los procesa, los interpreta y elabora respuestas en forma de nuevas señales electroquímicas, que conduce a gran velocidad hasta los efectores, y coordina su respuesta.
La Coordinación Endocrina
Los órganos del sistema endocrino son glándulas que vierten sustancias a la sangre (hormonas) cuando reciben impulsos nerviosos o información química del medio interno. Las hormonas actúan como mensajes químicos que viajan lentamente por el medio interno hasta ciertos órganos efectores, coordinando su respuesta.
Enfermedades de la Audición
- Hipoacusia: Es la disminución o la pérdida de la capacidad auditiva. Puede ser congénita o estar provocada por infecciones en el oído, por una exposición a ruidos muy fuertes o continuos.
- Vértigos: Son fuertes mareos debidos a alteraciones del sentido del equilibrio. Son daños en el oído interno o en el nervio vestibular producidos, por ejemplo, por una infección.
Enfermedades de la Visión
- Lesiones oculares: Son daños en el ojo debidos a infecciones o a accidentes de diversa naturaleza.
- Catarata: Es una capa opaca que se desarrolla sobre el cristalino e impide el paso de la luz al interior del ojo. Puede causar ceguera total.
- Anomalías refractivas: Entre las más frecuentes se encuentran la miopía y la hipermetropía.
- Miopía: Las personas afectadas ven borrosos los objetos situados lejos del ojo.
- Hipermetropía: Las personas afectadas ven borrosos los objetos situados cerca del ojo.
Factores de Riesgo y Prevención
Algunos factores de riesgo incluyen: la permanencia en ambientes muy ruidosos, la exposición a una luz intensa, la utilización prolongada de pantallas, la lectura con luz escasa y una dieta pobre en vitamina A.
Partes del Sistema Nervioso Central
El Encéfalo
Las partes más complejas son:
- El cerebro, que está dividido en hemisferios.
- El cerebelo, también está dividido en hemisferios y tiene circunvoluciones.
- El tronco encefálico.
La Médula Espinal
Tiene dos funciones: vía de comunicación y elaboración de respuestas.