Funcionalismo en Sociología: Estructuras, Equilibrio y Críticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El Funcionalismo en Sociología: Estructuras, Equilibrio y Críticas

El funcionalismo es un paradigma teórico según el cual la sociedad es un sistema complejo cuyas partes encajan entre sí, produciendo el equilibrio y la estabilidad social. Para el funcionalismo, nuestras vidas están orientadas según la dirección que marcan ciertas estructuras sociales, por ejemplo: el respeto a las instituciones que nos guían hacia concretar un proyecto de vida (propósito, fin u objetivo).

El funcionalismo entiende las estructuras sociales según las consecuencias, por ejemplo, la institución familiar.

Teoría de Parsons

Parsons analiza cada sistema como inmerso en una jerarquía y cualificado por su apertura a las variaciones del sistema inmediatamente "superior". El sistema que lo engloba todo es el sistema cultural, el cual es el que regula las orientaciones. Dentro de este está el sistema social, el cual engloba los medios y condiciones. Dentro de este sistema está el sistema de la personalidad, que es el que ubica al actor y sus necesidades individuales. También se puede decir que dentro del sistema de la personalidad está el biológico.

Enfoque Estructural Funcionalista

El enfoque estructural funcionalista es un análisis macrosociológico, con un amplio enfoque en las estructuras sociales que la sociedad forma en su conjunto.6 Surge después de la Primera Guerra Mundial, en Francia en 1919. Los orígenes de esta corriente se remontan a los trabajos de Émile Durkheim. Fue desarrollado en la antropología social británica por Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. En sociología, el estadounidense Talcott Parsons es uno de sus mayores exponentes, y sus aplicaciones principales tienen lugar en el campo de la sociología de la cultura.

Principales Críticas al Funcionalismo

Ninguna teoría sociológica de la historia de la disciplina ha despertado tanto interés como el funcionalismo estructural. Desde finales de la década de 1930 hasta principios de la de 1960 fue virtual e indiscutiblemente la teoría sociológica dominante en Estados Unidos. Sin embargo, durante los años sesenta comenzaron a aumentar de tal manera las críticas a esta teoría que llegaron a sobrepasar sus elogios.

Entradas relacionadas: