Funcionamiento y Componentes Clave de la Fuente de Alimentación en un Ordenador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Es la encargada de suministrar la tensión continua necesaria para cada uno de los elementos que se conectan internamente al ordenador y la corriente que necesitan. Recibe una tensión alterna de 220V de la red eléctrica y la transforma en tensiones continuas de +/-5V, +/-12V, +3,3V utilizados por el resto de componentes del ordenador. Dispone de un ventilador para refrigerar los componentes. Suministra una potencia mayor de 500W según las necesidades del usuario. La tensión que suministra a las unidades como disco duro y DVD es de +5V y +12V, teniendo además -12V y -5V en el conector de alimentación para la placa base. Los conectores están normalizados y, como norma general, negro masa 0V, rojo +5V, amarillo +12V, azul -12V, blanco -5V, naranja 3,3V. Las tensiones no deben variar un +/- 5%.

LATENCIA

Retardos producidos en el acceso a los distintos componentes de la RAM. Influye en el tiempo de acceso a la memoria por parte de la CPU y se mide en nanosegundos. En el overclocking, su interés es conseguir ajustar estos valores para obtener el menor tiempo de acceso posible. La memoria se distribuye en celdas dispuestas en filas y columnas agrupadas en tablas. Para acceder a la memoria hay que indicar estos datos. Como se leen o escriben muchos datos, se necesita un sistema que lea muchas celdas al mismo tiempo y a continuación transportar todos los datos a la vez. Es lo que se conoce como bus de ráfagas.

JAULAS DE FARADAY

La mayor parte de componentes que están en la placa son sensibles a la electricidad estática y a los campos magnéticos. Faraday se percató de que las cajas metálicas colocadas dentro de la zona de influencia de un campo se comportan como conductores en equilibrio electrostático. Es decir, que en el interior de la caja ese campo no tendrá efecto (apantallamiento eléctrico).

DESCARGAS ELECTROSTÁTICAS (ESD)

Es un fenómeno que hace que circule una corriente eléctrica repentina y momentánea entre dos objetos a distinto potencial eléctrico. Para que una persona sienta una ESD es necesario que se acumule al menos 3000V de electricidad. Sin embargo, un componente electrónico puede dañarse con menos de 30V de electricidad estática. Para cargar un objeto, este debe ser aislante o semiconductor, ya que si fuera conductor, no llega a cargarse o se descarga más rápidamente.

Entradas relacionadas: