Funcionamiento del Mecanismo de Mercado: Precios, Producción y Distribución
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
El Mecanismo de Mercado
1. En una economía como Estados Unidos, la mayoría de las decisiones económicas se toman en los mercados, mecanismos a través de los cuales los compradores y vendedores se reúnen para comerciar y para determinar precios y cantidades para los bienes y servicios. Adam Smith proclamó que la mano invisible de los mercados debía conducir al resultado económico óptimo a medida que los individuos persiguieran su propio interés personal. Y mientras que los mercados están lejos de ser perfectos, han probado ser sumamente eficaces para resolver los problemas de cómo, qué y para quién.
Funcionamiento del Mecanismo de Mercado
2. Los mecanismos del mercado funcionan de la siguiente manera para determinar el qué y el cómo: los votos monetarios de la gente influyen en los precios de los bienes; éstos sirven como guías para saber las cantidades a producir de los distintos bienes. Cuando la gente demanda más de un bien, su precio aumentará y los negocios pueden obtener ganancias si aumentan la producción de ese bien. En la competencia perfecta, un negocio debe encontrar la forma más barata de producción mediante el uso eficiente de la mano de obra, la tierra y otros factores; de otra manera, incurrirá en pérdidas y se eliminará del mercado.
3. Al mismo tiempo, el qué y el cómo son problemas que se están resolviendo con los precios, lo mismo que la cuestión de para quién. La distribución del ingreso está determinada por la propiedad de los factores de producción (tierra, mano de obra y capital) y por factores de precios. Las personas que poseen tierra fértil o la capacidad para meter goles obtendrán muchos votos monetarios para comprar bienes de consumo. Los que carecen de propiedades o carezcan de las habilidades, el color o el sexo que el mercado valora recibirán ingresos bajos.
Comercio, Dinero y Capital
4. A medida que las economías se desarrollan, se vuelven más especializadas. La división del trabajo permite descomponer una tarea en un número de tareas más pequeñas que pueden ser dominadas y desempeñadas con mayor rapidez por parte de un solo trabajador. La especialización surge a partir de una tendencia cada vez mayor a utilizar métodos de producción para los que se necesitan muchas habilidades especializadas. A medida que los individuos y los países se vuelven cada vez más especializados, tienden a centrarse en mercancías particulares e intercambian su producción excedente por bienes que producen otros. El comercio voluntario, que se basa en la especialización, beneficia a todos.
5. En la actualidad, el comercio de bienes y servicios especializados confía en el dinero para lubricar sus engranes. Éste es el medio universalmente aceptable de intercambio, incluidos sobre todo el circulante y los depósitos en cuentas de cheques. Se utiliza el dinero para pagar todo, desde tartas de manzana hasta pieles de cebra. Al aceptarlo, la gente y las naciones se pueden especializar en la producción de unos cuantos bienes y luego pueden intercambiarlos por otros; sin dinero se desperdiciaría mucho tiempo en negociar y en hacer trueques.