Funcionamiento del Motor de Combustión Interna: Ciclo Otto y Diésel
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Ciclo Otto (4 tiempos)
El motor de combustión interna de cuatro tiempos, basado en el ciclo Otto, funciona de la siguiente manera:
- Admisión: El pistón se desplaza hacia abajo, con la válvula de admisión abierta y la de escape cerrada. La mezcla de aire y combustible, preparada por los inyectores, ingresa a la cámara de combustión.
- Compresión: Ambas válvulas se cierran y el pistón sube, comprimiendo la mezcla de aire y combustible.
- Explosión: La bujía genera una chispa que enciende la mezcla comprimida. La explosión impulsa el pistón hacia abajo.
- Escape: Se abre la válvula de escape y los gases de combustión son expulsados mientras el pistón sube.
Cada pistón del motor realiza este ciclo de cuatro etapas.
Ciclo Diésel
El ciclo diésel comparte similitudes con el ciclo Otto, pero con diferencias clave:
- En la fase de admisión, solo ingresa aire al cilindro.
- El combustible diésel es inyectado directamente en la cámara de combustión por la bomba inyectora.
- La alta compresión del aire genera suficiente calor para que el combustible diésel se autoencienda al ser inyectado, sin necesidad de bujía.
- La relación de compresión en un motor diésel es mayor que en un motor de gasolina.
El movimiento del pistón se transmite al cigüeñal, generando la potencia del motor. El orden de encendido de los cilindros (ej. 1, 3, 4, 2) está diseñado para minimizar las vibraciones.
Sistemas Complementarios
Sistema de Lubricación
Una bomba de engranajes, ubicada en el cárter, impulsa el aceite hacia la culata y otros componentes del motor. El anillo inferior del pistón cumple la función de lubricación. Es importante controlar el nivel de aceite y cambiar el filtro de aceite regularmente para evitar impurezas. Se recomienda utilizar un aceite con la viscosidad adecuada.
Sistema de Combustible
La gasolina se clasifica por su octanaje (93, 95, 97), que indica su resistencia a la detonación. El tanque de combustible, generalmente ubicado en la parte trasera del vehículo, alimenta el motor mediante una bomba eléctrica.
Sistema de Refrigeración
La mayoría de los motores utilizan un sistema de refrigeración por agua. El agua circula por el motor y se enfría en el radiador, que cuenta con un ventilador para disipar el calor. Se recomienda utilizar agua destilada mezclada con un líquido refrigerante para evitar la congelación y la ebullición. El termostato regula la temperatura del agua.
Sistema Eléctrico
La batería almacena la energía generada por el alternador y proporciona la energía necesaria para el arranque del motor.
Sistema de Transmisión
La potencia generada por el motor se transmite a las ruedas a través de la caja de velocidades. El sistema planetario de la caja de velocidades permite que las ruedas giren a diferentes velocidades. En posición neutral, la caja de velocidades se desconecta del motor.