Funcionamiento y Tipos de Relés e Interruptores en Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Relés

El relé está formado por una bobina arrollada sobre un núcleo de hierro. Sobre ella se monta una armadura metálica móvil y uno o más contactos fijos. Un muelle mantiene a la armadura móvil en una posición de reposo. Los extremos de las bobinas, la armadura y los contactos van unidos a una serie de terminales metálicos planos. Una carcasa rectangular de material plástico cubre estos elementos.

El interruptor manual o el módulo de gestión alimenta la bobina del relé con una pequeña intensidad. Se crea un campo magnético que atrae a la armadura móvil, venciendo la fuerza del muelle, y toca el contacto (cerrando o abriendo el circuito según el caso). Esto permite que pase una elevada intensidad entre la armadura y el contacto. El relé protege a los interruptores del paso de grandes intensidades, aumentando la vida útil del componente.

Terminales del Relé

  • 30: Entrada de positivo de batería al componente controlado.
  • 87, 87a: Salidas de positivo de batería a uno o más componentes controlados.
  • 86: Entrada de alimentación de positivo a la bobina.
  • 85: Salida de alimentación a masa de la bobina.

Interruptores Manuales

Los interruptores manuales pueden ser monofunción (activan un único circuito) o multifunción (agrupan varios interruptores con funciones afines en un solo mando que puede adoptar gran cantidad de posiciones).

Tipos de Interruptores Manuales (Según Accionamiento)

  • Rotativos: Mando de luces, interruptor de encendido.
  • De deslizamiento: Temperatura de aire del habitáculo.
  • On/Off: Luneta térmica.
  • Push/Pull: Luces de carretera.

Interruptores Automáticos

Entre los interruptores automáticos más importantes tenemos:

Tipos de Interruptores Automáticos

  • De movimiento: Se accionan por el movimiento de otro componente del vehículo, como la apertura y cierre de una puerta.
  • De presión/depresión: Normalmente están compuestos por un muelle unido a un diafragma. Las variaciones de presión mueven el diafragma, venciendo la resistencia del muelle. El diafragma está unido a un contacto y su movimiento lo abre y cierra. Un ejemplo es el sensor de presión de aceite.
  • De temperatura: Utilizan un componente sensible a la temperatura para operar los contactos. Normalmente, se usan elementos bimetálicos, que se deforman con los cambios de temperatura, moviendo los contactos.
  • De nivel: Controlan el nivel de un líquido. Cuando el nivel desciende por debajo de un límite prefijado, el interruptor varía la posición de sus contactos, pasando de estar abierto a cerrado o viceversa. Un ejemplo es el interruptor de nivel situado en el depósito de aceite de líquido de frenos.

Entradas relacionadas: