Funcionamiento de WINS, DHCP y SMTP en Redes TCP/IP
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
WINS: Servicio de Nombres de Internet en Windows
WINS (Windows Internet Name Service) es un servicio propietario de redes de Microsoft diseñado para resolver nombres NetBIOS.
El registro de un nodo en la base de datos WINS es automático: basta con que el nodo registre su nombre NetBIOS para que se produzca el alta de la asociación entre dicho nombre y su dirección IP.
WINS se integra con DNS (Domain Name System). Cuando un usuario solicita un nombre de red, si un servicio no puede resolverlo, interrogará al otro.
DHCP: Protocolo de Configuración Dinámica de Host
El protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) y sus servicios asociados ayudan al administrador de red a asignar direcciones IP a todos los nodos de la red de forma dinámica.
Funcionamiento Básico
- Asigna una dirección IP única a cada nodo que la solicita, evitando duplicidades.
- Cuando un nodo cambia de red o se apaga, su dirección IP queda libre tras un tiempo de reserva (lease time) y puede ser reasignada por el servidor DHCP a otro nodo.
Parámetros Asignados
Los servidores DHCP modernos asignan múltiples parámetros de configuración. Los más comunes son:
- Dirección IP
- Máscara de subred
- Servidores DNS
- Puerta de enlace predeterminada (Gateway)
Consideraciones de Implementación
Generalmente, en cada segmento de red solo debe haber un servidor DHCP activo. Si existen dos o más, un cliente DHCP que realice una petición no podrá controlar a qué servidor responde, lo que puede causar problemas de direccionamiento en la red. No obstante, existen configuraciones avanzadas (como DHCP failover o scopes divididos) que permiten la coexistencia controlada de múltiples servidores.
SMTP: Protocolo Simple de Transferencia de Correo
El protocolo más extendido para el servicio de correo electrónico (email) en Internet es SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).
Limitaciones y Extensiones
Originalmente, los mensajes conformes a las normas SMTP solo podían contener caracteres ASCII de 7 bits y no permitían la transferencia directa de ficheros binarios. Para superar estas limitaciones, se incorporaron mecanismos como:
- Codificación UUENCODE.
- El estándar MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions), que es el más utilizado actualmente y permite incluir cualquier tipo de información binaria (imágenes, documentos, etc.) en los mensajes.
Acceso y Funcionamiento
Para acceder al servicio de correo electrónico, se necesita un cliente de correo (aplicación de escritorio o webmail) y un buzón en un servidor de correo proporcionado por un proveedor.
La mayoría de los usuarios hoy en día utilizan clientes de correo electrónico basados en web (webmail).
Los servidores de correo suelen utilizar el puerto TCP 25 para el intercambio de correos entre ellos mediante SMTP.
Protocolos Complementarios
SMTP se encarga principalmente de:
- Transferir correo electrónico entre distintos servidores.
- Mover mensajes desde los clientes hacia los servidores (envío).
Para la descarga del correo recibido desde los servidores a las aplicaciones cliente, SMTP necesita complementarse con otros protocolos como:
- POP (Post Office Protocol, comúnmente POP3)
- IMAP (Internet Message Access Protocol)
- En sistemas más específicos o antiguos, RPC (Remote Procedure Call) podría estar involucrado, aunque es menos común para el acceso estándar al correo.
Evolución
Una extensión conceptual de los sistemas de correo electrónico son los sistemas de mensajería instantánea.