Funciones de Carbohidratos y Proteínas: Impacto de una Dieta Desequilibrada
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Funciones de los Carbohidratos
Los carbohidratos son fuentes de energía para las células, ya que estas necesitan glucosa en sus procesos metabólicos. Debido a ello, el nivel de glucosa en sangre debe mantenerse estable para que las células dispongan de ella cuando lo necesiten. Además, intervienen en la metabolización de las grasas. Cuando el organismo quema las grasas con ausencia de los carbohidratos, lo hace de forma incompleta y se genera dióxido de carbono, agua y un residuo tóxico que provoca un trastorno conocido con el nombre de acetona (gota). La glucosa es indispensable para la conservación de los tejidos, sobre todo como fuente de energía para el cerebro. La lactosa favorece la absorción del calcio, de ahí la importancia de tomar carbohidratos.
Funciones de las Proteínas
- Función plástica: Es la principal. Por eso, en los momentos de la vida en los que el crecimiento es mayor, las necesidades de proteínas también son mayores.
- Mantienen la viscosidad de la sangre, que es necesaria para estimular las contracciones cardíacas.
- Aumentan la resistencia a las infecciones porque ayudan al cuerpo a producir anticuerpos. Estos, por tanto, tienen una estructura proteica.
- Aportan calorías y energía al organismo.
- Tienen una función antiedema, ya que el descenso de proteínas en sangre hace que el plasma salga a los tejidos, produciéndose edemas en la piel.
Errores en la Alimentación y sus Consecuencias
Malnutrición
Se encuentran conceptos como hipoalimentación, sobrealimentación y mal alimentación. Cualquiera de ellos provoca carencias, enfermedades y desnutrición. El signo más característico de la desnutrición es el adelgazamiento y se va a observar también en una piel seca y pardusca, y el pelo seco y quebradizo. Así como huesos descalcificados, anemia y edemas.
Avitaminosis
Conjunto de patologías que sufre una persona causada por la insuficiencia de aporte o asimilación de vitaminas. Se debe fundamentalmente a que la dieta es escasa.
Los síntomas principales son:
- Avitaminosis A: Trastornos visuales y lesiones en la piel.
- Avitaminosis B: Asociada a problemas de insuficiencia cardíaca.
- Avitaminosis C: Escorbuto.
- Avitaminosis D: Raquitismo.
- Avitaminosis K: Trastornos intestinales.
Ingestión de Bebidas Carbónicas
Produce exceso de gases y sensación de saciedad. Es recomendable no incluir este tipo de bebidas en las dietas de los niños.
Exceso de Consumo de Productos de Bollería Industrial, Dulces y Fritos
Debido a la cantidad de ingredientes inadecuados que contienen, pueden producir altos índices de colesterol, obesidad y caries, como consecuencia del desequilibrio que se produce en la dieta.
Falta de Ingestión de Líquidos
El organismo necesita agua. En caso contrario, se produce la deshidratación, que debe estar muy controlada en niños pequeños y, sobremanera, en situaciones de diarreas y vómitos. En caso de producirse cualquier cuadro clínico, es necesario controlar la reposición de líquidos antes de que sea más grave y tenga que ser ingresada esa persona.