Funciones Clave de la Educación: Un Análisis Detallado
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Funciones Clave de la Educación
La educación desempeña múltiples funciones en la sociedad, que van más allá de la simple transmisión de conocimientos. A continuación, se detallan algunas de las funciones más importantes:
Funciones Principales
- Instructiva: Pretende que el alumnado adquiera una serie de conocimientos, habilidades y destrezas para incorporarse en el mercado laboral.
- Compensatoria: Pretende compensar las deficiencias de los procesos de desocialización, tanto en lo que se refiere a las carencias como a las profundas desigualdades que provocan, sobre todo en temas económicos (becas) y de lagunas de aprendizaje (apoyo escolar).
- Socializadora: Esta función indica cómo debe comportarse el individuo en la sociedad. Se aprenden una serie de normas, actitudes y comportamientos propios de la cultura. Se condiciona el desarrollo de los alumnos en su forma de pensar, actuar y sentir de forma natural.
- Custodia: La institución educativa se hace responsable del cuidado del niño.
- Nueva planta: Consiste en ocultar la lista de paro, aumentando la edad de finalización de la escolarización.
- Conciencia nacional: Es la idea de unión de ciudadanos en torno a un país o una gran nación.
- Adoctrinamiento religioso: Implica el uso de la escuela para transmitir una serie de dogmas religiosos.
- Ritos de paso o de iniciación: Son distintas pruebas que permiten al individuo pasar de una etapa de su vida a otra.
- Preparación para el trabajo: La escuela ofrece los conocimientos generales y una base hacia los conocimientos específicos para la formación laboral posterior.
- Formación de ciudadanos: Todo régimen político utiliza la escuela para transmitir su ideología y lograr un consenso en torno a la ideología del régimen político.
- Integración en la sociedad civil: Facilita la integración de los individuos en la sociedad, promoviendo valores y normas compartidas.
Enfoques Educativos
Existen diversos enfoques teóricos que intentan explicar el papel de la educación en la sociedad:
- Funcionalista o técnico-funcionalista: La innovación tecnológica hace que los puestos de trabajo sean cada vez más complejos.
- Capital humano: Cuanto más inviertan las personas en sí mismas, mayor probabilidad tendrán de poseer un buen trabajo.
- Credencialista: Sostiene que los títulos son instrumentos para diferenciarnos de otros.
- Correspondencia: Mantiene que lo importante no es el conocimiento, sino la capacidad de vincular la escuela con el mundo del trabajo en el aprendizaje no cognoscitivo.
La Educación y la Sociedad
La educación también influye en aspectos sociales como:
- Patriarcado: La relación que existe entre los sexos (masculino predomina ante el femenino) y la relación entre los grupos de edad (adulto autoridad frente a los demás).
- Consumo: Se busca tener satisfacción más allá de cubrir las necesidades básicas. Se convierte en un campo de identidad.