Funciones Clave del Equipo Directivo en Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Funciones Clave del Equipo Directivo

Competencias del Director/a

El director/a de un centro educativo desempeña un papel fundamental en la gestión y el liderazgo del mismo. Sus competencias abarcan diversas áreas, incluyendo:

  • Representación: Representa al centro ante la Administración y otras instituciones.
  • Dirección y Coordinación: Dirige y coordina todas las actividades del centro.
  • Dirección Pedagógica: Lidera la dirección pedagógica, asegurando la calidad de la enseñanza.
  • Cumplimiento Normativo: Garantiza el cumplimiento de las normas y regulaciones vigentes.
  • Jefatura de Personal: Ejerce la jefatura del personal docente y no docente.
  • Convivencia: Favorece la convivencia pacífica y la mediación en la resolución de conflictos; impone medidas disciplinarias cuando es necesario.
  • Órganos Colegiados: Convoca y preside los órganos colegiados y actos académicos.
  • Gestión Económica: Realiza contrataciones y autoriza gastos, dentro del presupuesto asignado.
  • Equipo Directivo: Nombra y cesa a los miembros del Equipo Directivo.
  • Distribución de Recursos: Realiza el reparto de las horas de reducción horaria.
  • Potestad Disciplinaria: Ejerce la potestad disciplinaria sobre el profesorado, aplicando apercibimientos en el expediente por faltas leves (tres faltas leves acumuladas constituyen una falta grave).
  • Propuestas de Especialización: Propone requisitos de especialización y capacitación para los puestos docentes.
  • Coordinadores de Ciclo: Propone el nombramiento y cese de los Coordinadores de Ciclo, tras escuchar al Claustro.
  • Tutores: Nombra y cesa a los tutores, a propuesta de la Jefatura de Estudios.
  • Sustituciones: Decide las sustituciones del profesorado.

Además de estas funciones, el director/a debe demostrar:

  • Conocimiento y Compromiso: Conocimiento y compromiso con las metas, valores, currículo y objetivos del centro, involucrando y logrando el consenso con los miembros de la comunidad educativa, especialmente el profesorado.
  • Capacidad Organizativa: Capacidad organizativa, planificadora y de gestión.
  • Dinámica de Grupos: Capacidad para dinamizar grupos, fomentando la colegialidad, la colaboración y la participación en la toma de decisiones.
  • Liderazgo Educativo: Ejercicio de un liderazgo educativo, colaborativo y consultivo, aglutinando a la gente y potenciando la cohesión social de la comunidad educativa.
  • Supervisión y Motivación: Capacidad de supervisión, evaluación y motivación, sin ejercer un control jerárquico, favoreciendo el refuerzo, ofreciendo sugerencias y proporcionando contextos para las actividades.
  • Estrategias y Recursos: Poseer estrategias y recursos para la toma de decisiones y la solución de problemas, implicando a otros, utilizando métodos deliberativos y creando estructuras de grupos.
  • Visión de Futuro: Visión de futuro y visión personal, comunicando y haciendo partícipes de su visión a los demás.
  • Dimensión Ética: Sólida dimensión ética.
  • Marco Legal: Conocimiento del marco legal vigente y de la Administración educativa.
  • Autoeficacia: Percepción de autoeficacia.
  • Visión Holística: Capacidad para entender la escuela holísticamente y como un contexto social.
  • Reflexión Crítica: Capacidad de reflexión crítica y autoreflexión.
  • Actualización Constante: Actitud de actualización constante.

Competencias del Jefe/a de Estudios

El Jefe/a de Estudios es un miembro clave del equipo directivo, responsable de la organización académica del centro. Sus competencias principales son:

  • Gestión del Personal Docente: Jefatura del personal docente, incluyendo el control de asistencia.
  • Presidencia de la ETCP: Ejercer la presidencia de la ETCP (Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica), por delegación del Director/a.
  • Propuesta de Tutores: Proponer el nombramiento de tutores/as.
  • Coordinación con IES: Coordinar actividades con los IES (Institutos de Educación Secundaria) adscritos.
  • Plan de Reuniones: Elaborar un plan de reuniones de los órganos de coordinación.
  • Coordinación de Ciclos: Coordinar las actividades de los Coordinadores de Ciclo.
  • Cumplimiento de Programaciones: Garantizar el cumplimiento de las programaciones didácticas.
  • Organización de Recreos: Organizar la atención y el cuidado del alumnado durante los recreos.

Entradas relacionadas: