Las Funciones de la Historia como Materia Educativa
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Funciones de la Historia
Función Identitaria: Mejorar la autoestima y reforzar los lazos entre la colectividad.
Función Propagandística: Transmitir mensajes positivos o negativos acerca de un sistema político.
Función Ideológica: Convencer a los ciudadanos del país de que el sistema político y social en el que viven es el mejor.
Función de Memoria Histórica: Recordar, evocar, mantener vivos determinados recuerdos asociados con acontecimientos especialmente dramáticos y emotivos.
Función Científica: Difundir los métodos y técnicas de análisis a través de los cuales elaboramos hipótesis para conocer el pasado.
Función Pseudodidáctica: Proporcionar un modelo ejemplarizante cargado de connotaciones morales acerca de cómo los seres humanos deben comportarse y cómo no.
Función de Fomento del Ocio Cultural: La cultura en objeto de consumo, interés por la historia de ahí el creciente interés por la historia.
Función de Conocimiento Escolar y Aprendizaje: Enseñar a comprender las claves de los hechos, los fenómenos y los procesos históricos para formar a futuros ciudadanos conscientes de su responsabilidad.
Aporte de la Historia como Materia Educativa
- Facilita la comprensión del presente: Estudia la causalidad, explica la complejidad de los problemas sociales, permite construir esquemas de diferencias y semejanzas, estudia el cambio en las sociedades.
- Contribuye a desarrollar las facultades intelectuales: Fomenta el pensamiento crítico, hipo-deductivo, permite la interpretación de los hechos, mejora competencias básicas, ayuda a distinguir lo real de lo fantástico.
- Enriquece otros temas del currículo y estimula las aficiones para el tiempo libre: Relación con otras áreas curriculares, turismo cultural, estudios de historia, difusión recreativa de la historia, afición a novelas y películas.
- Ayuda a adquirir sensibilidad o conciencia social, estética, científica: Valoración de la protección del patrimonio, respeto a otras culturas, comprensión y disfrute de la obra de arte.
Objetivos Específicos de la Enseñanza de la Historia
- Estructurar la mente en los conceptos temporales.
- Crear elementos que identifiquen al alumno dentro de una comunidad lo más amplia posible.
- Estimular la imaginación creativa basándose en hechos reales.
- Constituir un factor diferenciador de lo real frente a la ficción.
- Introducir en el ejercicio de la empatía.
Objetivos Transversales de la Enseñanza de la Historia
- Organizar y jerarquizar información.
- Memorizar.
- Fomentar la comprensión lectora.
- Buscar información, cotejarla y clasificarla.
- Iniciar en el pensamiento hipotético deductivo.
- Desarrollo de la inteligencia emocional y la empatía.
Hitos Históricos Relevantes
Invasión árabe 711, batalla Navas de Tolosa 1212, fin reino de Granada 1492, judíos expulsados 1492, tratado de Utrecht 1713, Revolución Francesa 1789, Constitución de Cádiz 1812, 2ª República 1931, votaciones 1933, bombas atómicas 1945, ONU 1955, Juan Carlos I 1975, actual Constitución 1978, golpe de estado 1981, OTAN 1982, UE 1986, caída del muro de Berlín 1989, Torres Gemelas 2001, 14M 2004, Felipe VI 2014. Llegada romanos 3 a.C., conquista romanos 1 a.C., fin romanos siglo V, reino visigodo siglo VI, califato de Córdoba siglo X, reino de Taifas siglo XI, reino de Aragón siglo XI, peste negra siglo XIV, tipos móviles siglo XV, compromiso de Caspe siglo XV, derrota armada invencible siglo XVI, vuelta al mundo siglo XVI, batalla de Lepanto siglo XVI, muerte de Felipe II siglo XVI, guerra de sucesión siglo XVIII, expulsión moriscos siglo XVII, guerras carlistas siglo XIX, guerra de independencia siglo XIX, ferrocarril siglo XIX, muerte de Goya siglo XIX.