Funciones del Lenguaje, Variedades Lingüísticas y Niveles de Uso: Claves Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Funciones del Lenguaje

  • Referencial: El emisor señala un hecho objetivo, sin expresar sus sentimientos.
  • Expresiva: El mensaje refleja las emociones y opiniones del emisor.
  • Apelativa: El emisor llama la atención al receptor.
  • Fática: Se da cuando usamos el lenguaje para abrir, mantener o interrumpir una conversación.
  • Metalingüística: Se usa para hablar del lenguaje mismo.
  • Poética: Su fin es llamar la atención y se da en textos literarios, periodísticos e incluso en el habla cotidiana.

Variedades y Causas de la Lengua

  • Variedades culturales o diastráticas (según el nivel cultural del hablante): Español culto, medio o vulgar.
  • Variedades del registro o diafásicas (según la situación comunicativa): Español formal, español coloquial, etc.
  • Variedades espaciales o diatópicas (según el lugar de procedencia): Andaluz, madrileño, español de América, etc.

Norma Lingüística

En toda lengua existe una preocupación por fijar su uso correcto, es decir, por establecer una norma que contenga las diversas formas de hablar efectivamente utilizadas por la colectividad y que, a su vez, rechace las formas incorrectas, vulgares o descuidadas. Esta norma culta sirve de guía y se caracteriza por su universalidad, por su arraigo cultural y por su estabilidad. En el caso del español, la norma está fijada por la Real Academia Española (RAE).

Niveles de la Lengua

  • Culto: Se caracteriza por el uso variado y coherente de estructuras sintácticas y por la riqueza léxica. Es preciso en el uso del lenguaje y exige buena pronunciación, corrección ortográfica y amplitud de vocabulario.
  • Medio: Implica corrección. Quienes lo usan tienen un código lingüístico desarrollado y pueden desenvolverse en diversas situaciones comunicativas, pero no han alcanzado el nivel máximo de precisión verbal.
  • Vulgar: Se caracteriza por la presencia de vulgarismos en tres niveles: fónico, léxico-semántico y morfosintáctico.

Factores que Determinan la Elección de un Registro Lingüístico

  • El canal o medio de expresión utilizado (la lengua escrita es distinta de la hablada).
  • El referente de la comunicación (no se habla igual en una tertulia literaria que en un partido entre amigos).
  • El propio carácter del hablante, que puede generar un estilo personal.
  • La atmósfera o tensión comunicativa (la situación en que se produce la comunicación y el grado de relación entre emisor y receptor). Se distingue entre registro formal e informal o coloquial.

Entradas relacionadas: