Funciones Mentales y sus Alteraciones: Sensopercepción, Pensamiento, Afectividad y Valoración
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Funciones Mentales y sus Alteraciones
Sensopercepción
La sensopercepción se refiere a la organización e integración de datos sensoriales en combinación con experiencias anteriores. Se compone de:
- Sensación: Aferencia de estímulos, como colores y sonidos.
- Percepción: Objetivación, por ejemplo, cuando al objeto le ponemos nombre.
- Representación: Cuando se combina con experiencias y emociones.
Alteraciones de la Sensación
- Amaurosis: Ceguera.
- Anacusia: Sordera.
- Anestesia: Pérdida de estímulos.
Alteraciones de la Percepción
- Ilusión: Distorsión de una percepción real.
- Alucinación: Percepción sin objeto.
- Alucinosis: Percepción sin objeto criticada por el paciente.
Alteración de la Representación
- Pseudoalucinación: Percepción sin objeto vaga, indistinta o poco nítida.
Pensamiento
El pensamiento es el flujo de ideas dirigido a un objetivo y expresado por el lenguaje y la acción. Sus características son:
- Estructura: Dirección del pensamiento.
- Velocidad: Rapidez de respuesta, lenguaje y orden de ideas.
- Contenido: De qué se trata el pensamiento.
- Control: Capacidad para dirigir el pensamiento.
- Lenguaje: Manifestación del pensamiento a través de palabras.
Alteraciones de la Estructura
- Circunstancial: El pensamiento se desvía del tema principal.
- Concreto: Incapacidad para abstraerse.
- Disgregado: El paciente pasa de frase en frase sin ser coherente.
- Incoherente: El paciente pasa de palabra en palabra sin ser coherente (más severo).
- Neologismos: Invención de palabras nuevas.
- Bloqueos: Interrupción del discurso, el paciente se queda bloqueado y luego sigue hablando.
Alteraciones de la Velocidad
- Bradipsiquia: Disminución de la velocidad del pensamiento.
- Taquipsiquia: Aumento de la velocidad del pensamiento.
- Ideofugalidad: Pensamiento muy veloz.
Alteraciones del Contenido
- Ideas delirantes:
- Primarias: No se pueden relacionar con la vida del paciente.
- Secundarias: Sí se pueden relacionar con la vida del paciente.
Según Karl Jaspers, las ideas delirantes se caracterizan por ser:
- Apodípticas: El paciente las cree reales.
- Incorregibles: A pesar de que se le comprueba que son incorrectas, el paciente sigue pensando lo mismo.
- Absurdas: Por ejemplo, el paciente cree que es Superman.
Alteraciones del Control
- Obsesiones: Ideas que la persona no puede sacar de la cabeza.
- Fobias: Temores irracionales y específicos.
Alteraciones del Lenguaje
- Afasia: Incapacidad para hablar.
- Alexia: Incapacidad para leer.
- Agrafia: Incapacidad para escribir.
Afectividad
La afectividad es la parte más profunda de la psiquis.
Alteraciones de la Afectividad
- Euforia: Estado de ánimo patológicamente elevado.
- Depresión: Disminución patológica y exagerada del ánimo.
- Ansiedad: Estado de inquietud o preocupación.
- Aplanamiento afectivo: Ausencia de expresión emocional.
- Anhedonia: Incapacidad para sentir placer.
Métodos de Valoración en Salud Mental
- Marcadores biológicos: Exámenes que indican riesgo o estado de salud. Por ejemplo, el electroencefalograma (EEG) se utiliza mucho en salud mental.
- Test psicológicos.
- Entrevista psicológica: Se divide en dos partes:
- Historia de enfermería.
- Examen mental.
La Entrevista Psicológica
J. S. Sullivan, precursor de la psicoterapia y la relación médico-paciente, destacó los siguientes aspectos importantes de la entrevista:
- Situación principal.
- Comunicación verbal.
- Relación entre experto y cliente.
- Descripción de situaciones.
- Beneficio del paciente.
Travelbee define el propósito de la entrevista psiquiátrica como:
- Recoger datos o hechos.
- Informar.
- Motivar o influir.
Premisas para la Relación Enfermero-Paciente
- Compromiso emocional.
- Aceptación y actitud no juzgadora.
- Evolución mutua.
Recomendaciones para la Entrevista
- Presentarse y saludar.
- Tener claros los objetivos.
- Manejar el tiempo y la libre expresión.
- Manejar el medio ambiente.
- Manejar la distancia física.
- Terminar gradualmente.
Destrezas del Entrevistador
- Saber informar.
- Saber escuchar.
- Saber preguntar.
- Saber identificar y dirigir.
La Red de Servicios de Salud Mental y Psiquiatría
La red de servicios de salud mental y psiquiatría debe:
- Ser parte de la red de salud general.
- Garantizar el acceso del usuario a la diversidad de servicios.
- Asegurar que cada dispositivo de la red tenga un objetivo coherente con el perfil del usuario al que está dirigido.