Funciones y Paradigmas de Enfermería en Salud Mental en Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Rol y Modelos de Enfermería en Salud Mental

Antecedentes: Código Sanitario de Chile

Código Sanitario de Chile, Libro V, Artículo 113, inciso cuarto (1997):

“Los servicios profesionales de la enfermera comprenden la gestión del cuidado en lo relativo a promoción, mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente”.

Antecedentes: Gestión del Cuidado en Enfermería en Chile

“Aplicación de un juicio profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de los cuidados, oportunos, seguros e integrales, que aseguren la continuidad de la atención y se sustenten en las políticas y lineamientos estratégicos de la institución”. (Ministerio de Salud. Norma General Administrativa N° 19. Gestión del Cuidado de Enfermería para la Atención Cerrada, Exenta N°1127, 2007).

La gestión del cuidado debe estar a cargo de un profesional enfermera/o, con formación y competencias técnicas y de gestión en el área de la gestión de los cuidados, además se le dan atribuciones para organizar, supervisar, evaluar y promover el mejoramiento de la calidad de los cuidados de enfermería, a fin de otorgar una atención segura, oportuna, continua, con pertinencia cultural y en concordancia con las políticas y normas establecidas por el Ministerio de Salud” (Ministerio de Salud. Norma General Administrativa N° 19. Gestión del Cuidado de Enfermería para la Atención Cerrada, Exenta N°1127, 2007).

Competencias del Enfermero(a) como Gestor(a) del Cuidado

  • Liderazgo
  • Habilidades de comunicación
  • Toma de Decisiones
  • Resolución de Conflictos

Rol del Enfermero(a) en Salud Mental

Existe un aumento y surgimiento de trastornos y patologías mentales. Se requiere una adaptación a políticas nacionales con respecto al ámbito: De pacientes “intramuros” a pacientes “extramuros”.

Plan de Trabajo de OPS (2002-2005)

Programa colaborativo para el desarrollo de la Enfermería en Salud Mental (Julio, 2003):

“Proporcionar cuidados de enfermería a la salud mental de las personas, familias, comunidades y naciones, abarcando los aspectos de promoción y protección de la salud mental, prevención de los problemas mentales y recuperación y rehabilitación de las personas con enfermedad mental y sus familias, mediante un enfoque integral, interdisciplinario e intersectorial que contribuya a un mayor bienestar individual y colectivo”.

Funciones del Enfermero(a) en Salud Mental según el Nivel de Atención

La función del Enfermero(a) en Salud Mental está en concordancia con el nivel de atención de salud donde se encuentre trabajando.

Atención Primaria

Consultorios, Postas, Centros de Salud, Centros de Salud Familiar (CESFAM), Centros de Salud Comunitario-Familiar (CESCOF), Centros Comunitarios de Salud Mental Familiar (COSAM).

Atención Secundaria y Terciaria

COSAM, Centros de Diagnóstico Terapéutico (CDT), Consultorios de Especialidades, Centros de Referencia de Salud (CRS), Hospitales y Clínicas, Centros privados.

Actividades en Atención Primaria (Según el Programa de Salud Mental y Psiquiatría)

  • Consulta de Salud Mental.
  • Intervención Psicosocial Grupal.
  • Visita de Salud Mental.
  • Intervención/Actividad Comunitaria.
  • Consultoría de Salud Mental.

Actividades en Atención Secundaria y Terciaria (Según el Programa de Salud Mental y Psiquiatría)

  • Consultoría/Enlace de Salud Mental.
  • Consulta de Salud Mental Especializada.
  • Intervención Psicosocial Grupal Especializada.
  • Día Comunidad Terapéutica Ambulatoria.
  • Día Comunidad Terapéutica en Internación.
  • Día Hospitalización Diurna.
  • Día Cama Hospitalización de Corta/Mediana Estadía.
  • Día Cama Hogar Protegido.

Entradas relacionadas: