El Fundamento en la Tradición: El Primado de Pedro
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
II. FUNDAMENTO EN LA TRADICIÓN (SEGUNDA PATA DEL TABURETE)
1. San Clemente
El Papa Clemente, cuarto obispo de Roma, les obliga con autoridad: “si alguno no obedece a las palabras dichas por Dios por medio de nuestro…, sepa que se implica en una grave culpa y en un peligro no pequeño”. El Papa Clemente se siente con autoridad para corregir a otra comunidad eclesial, de donde se deduce su primado, tanto porque así lo había entendido él, como porque la iglesia de Corinto aceptó su “intromisión” como algo normal.
2. San Ignacio de Antioquía
Contemporáneo de los apóstoles, en concreto sucesor de Pedro en la diócesis de Antioquía. Fue mártir durante la persecución de Trajano, en el año 107. Una de sus cartas dice: “el que hace algo a escondidas del obispo está al servicio del diablo”. Recordemos que el Papa es el obispo de Roma. En el inicio de la carta que les escribe a los romanos dice: “Ignacio… A la iglesia… Que preside la región de los romanos y el signo de honor, digna de bienaventuranza, digna de alabanza, digna de éxito, digno de pureza, la que está en la cabeza de la caridad, depositaria de la ley de Cristo y adornada con el nombre del padre”. (Primado romano).
3. San Ireneo de Lyon
Fue discípulo de San Policarpo. Policarpo murió a los 86 años, él mismo dijo a los jueces que le condenaron a la hoguera en el año 155. Nacido en el año 69, incluso antes, pues dice servir a Cristo desde entonces, fue discípulo de San Juan Evangelista. San Ireneo nació en Esmirna hacia el 130. “La iglesia más grande y antigua, de todos conocida, fundada y constituida en Roma por Pedro y Pablo. Con esta Iglesia de Roma, de hecho, en razón de su autoridad superior, debe ponerse de acuerdo cualquier otra iglesia, en ellas ha conservado la tradición apostólica a través de sus jefes. Los bienaventurados transmitieron el gobierno episcopal a Lino. Lino tuvo como sucesor a Anacleto y después de él fue Clemente, a Clemente le sucedió Evaristo, a Evaristo Alejandro, a estos siguió Telesforo. Dónde está la iglesia, allí está el espíritu de Dios y dónde está el espíritu de Dios, allí está la iglesia”.
4. Otros Testimonios de la Tradición a Favor del Primado de Pedro
- 325: El Concilio de Nicea afirma el primado de Roma por ser la sede de Pedro.
- 343: El Concilio de Sárdica (Sofía) reafirma las conclusiones del Concilio de Nicea del año 325 y el obispo Osio de Córdoba afirma de Roma: “es la suprema instancia de apelación por ser la sede de Pedro”. El concilio acepta esta afirmación.
- 451: En el Concilio de Calcedonia todos los obispos dicen a una después de la lectura de una carta del Papa San León Magno dirimiendo una disputa teológica: “Pedro ha hablado por la boca del Papa León”. Además, este mismo Papa corrige el canon 28 del Concilio de Calcedonia que afirma el primado de Roma, pero también el primado de Constantinopla sobre el oriente, afirmando: “por el bienaventurado príncipe de los apóstoles, Pedro, posee la iglesia romana el principado sobre todas las iglesias del orbe entero (EP. 62,2)”. Afirma además que la potestad y la autoridad otorgada al apóstol Pedro actúa y sigue viva in sede sua, y su dignidad ni siquiera mengua en un heredero indigno. Los legados de León dicen que “la Iglesia Romana siempre tuvo el primado”.