Fundamentos de la Acción Moral y Dimensiones de la Libertad

Enviado por jota y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Los Fundamentos de la Acción Moral

¿En qué consiste la acción moral?

En un sentido amplio, se afirma que una acción es moral si se realiza con libertad y voluntariedad (lo que la hace responsable). Por otro lado, que toda acción libre sea moral, no significa que todas las acciones libres sean moralmente buenas. Es por ello que muchas veces se utiliza el término moral en un sentido más restringido (para aquellas acciones que son éticamente buenas). Así pues, ayudar a una persona necesitada es moral, mientras que ignorarla es inmoral. Toda acción libre es moral, porque puede ser valorada o estimada.

Dimensiones de la Libertad

La libertad como ausencia de coacción:

Cuando se ejerce coacción sobre alguna conducta, se está impidiendo la actuación libre. La forma más habitual de coacción es la violencia (física o psíquica, legítima o no).

La libertad como capacidad de elección:

En un sentido más hondo, la libertad reside en el interior del hombre. Es, de hecho, una característica esencial de su modo de ser. Se denomina también libertad psicológica o libre albedrio, ya que implica la ausencia de necesidad interior para tomar una decisión o no, o para optar entre varias posibilidades. El libre albedrio reside en la voluntad de modo innato.

La libertad psicológica supone dos condiciones en el sujeto:

  • La consciencia de que es él mismo quien decide

    sobre su acción, de tal modo que, a través de sus actos, la persona influye en su propia forma de ser y moldea su carácter.
  • La no determinación a elegir un bien:

    puede escoger un objetivo u otro de entre varios que entiende como buenos, o incluso puede no seleccionar ninguno de ellos.

La libertad moral:

La libertad es una realidad dinámica: se incrementa con su ejercicio, haciendo al hombre más dueño de sí mismo. El ser humano puede malgastar su libertad en acciones que no favorecen su modo de ser específico.

Ejemplo: “El que fuma en exceso, ejerce su libertad, pero descuida el bien universal de la salud, crucial para la vida.”

Esta dimensión de la libertad consiste en la adquisición del bien humano. Implica usar de forma adecuada nuestra capacidad de elección, eligiendo conforme a nuestra naturaleza. Al contrario que el libre albedrio, no es una propiedad innata.

Otras Dimensiones de la Libertad

La libertad política es una adquisición de la libertad moral. Así, para la recta armonía de la vida en sociedad, hay que garantizar unas formas externas de ejercicio de la libertad social. Esta libertad supone un “actuar juntos” de los ciudadanos, promoviendo así, las libertades en el espacio público.

En el mismo sentido se puede hablar de libertad económica, referida al ejercicio de actividades.

En un ámbito más amplio, se encuentran las libertades de pensamiento, que suelen agrupar la libertad religiosa, libertad ideológica, y la libertad de opinión, y estas directamente relacionadas con la libertad moral.

Definición de Determinismo y los Determinismos

Determinismo: postura que niega la libertad del ser humano y afirma que todo su comportamiento tiene su origen en unos factores que no dependen de su voluntad.

Determinismos materialistas:

Consideran que elementos físicos, biológicos o fisiológicos limitan cuanto sucede. Estos determinismos están en la base de cualquiera de los otros determinismos. Presuponen que todos los sucesos están delimitados por leyes naturales o racionales.

Entradas relacionadas: