Fundamentos y Aplicación de los Valores Evangélicos en la Educación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

U.D. 8: Didáctica Aplicada a la Educación en Valores. Tema 2: Fundamentos de los Valores Evangélicos

1. Cristo: Fundamento de la Moral Cristiana

Cristo es el fundamento de la moral cristiana, puesto que revela su verdad y su vocación a la santidad, concretada en el mandato del amor. En el seguimiento a Cristo, el hombre encuentra su propia humanidad. La razón más profunda de la dignidad humana radica en la vocación del hombre a la comunión con Dios, pues este fue creado a su imagen y semejanza. El Concilio Vaticano II nos dice que Dios envió a Dios como muestra de su amor y así también manifestar el propio hombre al hombre, ejemplificándolo en Cristo y la sublimidad de su vocación.

2. Vocación Cristiana a la Santidad

Los cristianos tienen una especial vocación a la santidad, que requiere guardar los mandamientos y amar como Cristo ama. Por otro lado, cada cristiano tiene una vocación específica dentro de la Iglesia. El Concilio llama a los cristianos a cumplir sus deberes temporales, guiados por el espíritu evangélico. Jesús, con el don del Espíritu Santo en el Bautismo, nos infunde la caridad que nos transfigura interiormente y cumple así la ley del amor. Así seremos capaces de alcanzar una nueva vida, llamar a Dios Padre y amar como somos amados por Dios en Cristo. El nuevo mandamiento de amor de Jesús se puede enfocar globalmente como lo específico de la moral cristiana. El Sermón de la Montaña es la carta magna de la vida de los cristianos, según San Agustín.

3. Las Bienaventuranzas

El Sermón comienza con las Bienaventuranzas. Éstas son bendiciones que Dios promete a sus fieles discípulos, enraizadas en el nuevo mandamiento de amor de Cristo.

  1. El “pobre de espíritu” entiende que sus logros son sólo participación de la perfección divina dada libre y generosamente por Dios.
  2. El “manso” acepta el papel limitado que le corresponde en el Cuerpo de Cristo y lo cumple. Entiende que este sometimiento a la voluntad de Dios no supone una disminución de la plenitud personal.
  3. El que “llora” no es sólo el pecador contrito, sino todo el que pasa de los bienes transitorios a la plenitud en Cristo.
  4. El que “tiene hambre de sed y justicia” busca por encima de todo temor lo necesario y útil para el cumplimiento de la propia vocación.
  5. El “misericordioso” lo es de acuerdo a la medida universal y perfecta de la misericordia de Dios revelada en Cristo.
  6. El de “corazón puro” entiende que vivir la caridad requiere una conversión continua.
  7. El “pacífico” entiende que el esfuerzo por vivir el amor divino debe ser universalmente conciliatorio.
  8. El “perseguido” por la justicia entiende que debe soportar el mal para poder llegar al bien perfecto.

Aplicación de los Valores al Aprendizaje. Propuesta de Actividades

Curso de PrimariaActividades
La cadena de la amistad
Leer y comentar un relato breve sobre la importancia de compartir
Trabajar un valor y su contravalor correspondiente
El amigo invisible
Unidos por el amor (trabajar la familia)
Ponte en su lugar (ponerse en el lugar de otro que atraviesa dificultades de diversa índole)

Entradas relacionadas: