Fundamentos y Aplicaciones de la Radiología Dental: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre radiología dental, abarcando desde los principios básicos hasta las aplicaciones clínicas.

Principios Básicos de los Rayos X

  • Los rayos X se comportan como luz: Sí
  • Los rayos X producen modificaciones en células y tejidos: Sí
  • El tubo del aparato dental de rayos X es un tubo de filamento caliente: Sí
  • En algunos aparatos, el enfriamiento se logra mediante la circulación de aire o aceite: Sí
  • Los rayos X no son absorbidos por cualquier forma de materia (sólidos, líquidos, gases): Sí
  • Los cristales de haloide de plata de la emulsión, en la película, son principalmente bromuros suspendidos en aceite: No
  • Los fotones de luz no activan los cristales de plata: Sí
  • La acción de los agentes reveladores sobre el cristal de plata expuesto es continuar la precipitación de la plata: Sí
  • En piezas posteriores, los rayos X penetran aproximadamente 8mm: Sí
  • Una pequeña cantidad de esmalte puede absorber la misma cantidad de radiación que una gran cantidad de tejido blando: Sí

Técnicas y Procedimientos Radiográficos

  • Para producir rayos duros, se usan placas rápidas, mayor radiación, filtros y menos tiempo de exposición.
  • Cuando urge examinar una radiografía, podemos retirarla del revelador húmeda para revisarla.
  • La presencia de huellas dactilares en la película se debe a un mal manejo de la película.
  • La imagen distorsionada en una radiografía diagnóstica se debe a equivocaciones en los principios de la geometría de la proyección.
  • Una solución reveladora vieja nos da un revelado retardado.
  • En la toma de una radiografía, el tiempo mínimo entre un disparo y otro debe ser de un minuto.
  • En la colocación del paciente en la toma de radiografías de piezas superiores, trazamos una línea imaginaria que va del lóbulo del trago al lóbulo de la nariz.
  • La interpretación de la película sirve como auxiliar del diagnóstico.

Preguntas y Respuestas Específicas

  1. Pregunta: ¿Qué puede suceder cuando un electrón de radiación toca directamente con un electrón de un átomo?

    Respuesta: Pueden suceder dos cosas: lo desplaza, pero se tiene que reemplazar.

  2. Pregunta: ¿Qué imagen vamos a obtener en una radiografía de aleta de mordida y qué es lo que buscamos?

    Respuesta: Corona superior e inferior. Buscamos caries proximales, problemas periodontales o el grado de destrucción.

  3. Pregunta: ¿Qué imagen obtenemos de una radiografía periapical y qué buscamos?

    Respuesta: Una imagen completa de la pieza. Si hay caries (su profundidad, ubicación), problemas pulpares.

  4. Pregunta: ¿Cómo se producen los rayos X?

    Respuesta: Choque de electrones que van del filamento, que se ha puesto al rojo por el paso de la corriente eléctrica, que pasa por la diana.

  5. Pregunta: ¿Cuál es el uso de los rayos X en medicina?

    Respuesta: Fracturas de todo tipo, exámenes de todo el intestino, radiografía de cráneo, etc.

  6. Pregunta: ¿Para qué sirve el tallo de cobre en la diana?

    Respuesta: Para llevar fuera del tubo de rayos X el calor producido por la diana.

  7. Pregunta: Enumera cuántas radiografías mínimo requiere un tratamiento de endodoncia.

    Respuesta:

    • 1ra: Para saber dirección, tamaño, forma de las raíces.
    • 2da: Ya buscada la pulpa de la corona y el conducto radicular, medir el tamaño de la raíz.
    • 3ra: La final para comprobar que se obturó totalmente la pieza.
  8. Pregunta: ¿Qué sucede si no se fija adecuadamente una radiografía?

    Respuesta: Con el tiempo se borra.

  9. Pregunta: ¿Para qué necesitamos que los rayos X sean duros?

    Respuesta: Para que haya mayor penetración para poder ver todos los tejidos duros de la boca.

  10. Pregunta: ¿Para qué sirve el vacío en el tubo de rayos X?

    Respuesta: Sirve para que los electrones que se producen en el filamento avancen rápidamente sin obstáculos para que choquen rápido con la diana y produzcan rayos X duros.

Radiación y Tejidos

  1. Pregunta: ¿Qué es una radiación primaria?

    Respuesta: Es el haz de rayos X penetrante que se origina en el blanco del ánodo y sale por la cabeza del tubo, siendo el haz primario o rayo útil.

  2. Pregunta: ¿Qué ocurre en los tejidos del paciente cuando absorbe los rayos X?

    Respuesta: Ionización: fenómeno básico que provoca cambios. Radiación ionizante: es peligrosa, pero el peligro va a ser variable. Actúa en el tejido vivo a través de un proceso que hace que los átomos y moléculas estables se vuelvan eléctricamente inestables.

  3. Pregunta: ¿Qué papel desempeña el vacío en el tubo de rayos X?

    Respuesta: A través del vacío se lleva a cabo la propagación de la nube de electrones para que, al llegar a la diana, choquen con mayor fuerza y se produzcan los rayos X.

  4. Pregunta: ¿Cuántas radiografías vamos a tomar en la práctica y cuáles son?

    Respuesta: Son 10 radiografías: 6 radiografías periapicales, 2 de aleta de mordida y 2 oclusales.

  5. Pregunta: ¿De qué está hecho el punto focal?

    Respuesta: Es una diana de tungsteno.

  6. Pregunta: Describe la imagen latente.

    Respuesta: Es cuando los cristales de haloide argénticos cambian al absorber los fotones de rayos X y se forma una mancha puntiforme de plata en cada cristal. Es una imagen invisible que está guardada en la película y se hace visible hasta que se revele.

  7. Pregunta: ¿Qué le da velocidad a una película?

    Respuesta: El tamaño de los granos argénticos.

Entradas relacionadas: