Fundamentos del Aprendizaje: Educación, Curriculum y Pedagogía
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Educación: Traspaso Cultural y Valores
La educación es el traspaso cultural entre las diferentes generaciones, donde se relacionan principios y valores.
Escolaridad: Organización Política de la Educación
La escolaridad es la organización política de la educación, el espacio físico y el gobierno que regula la enseñanza y el aprendizaje.
Curriculum: Contenido de la Experiencia Escolar
El curriculum da sentido y contenido a la experiencia escolar, definiendo lo que se va a enseñar a los alumnos.
Pedagogía: Conducción del Aprendizaje
La pedagogía es el proceso donde se debe conducir o acompañar al alumno en la enseñanza, dando sentido a la educación.
Definiciones de Curriculum
Curriculum según Lundgren
El curriculum, según Lundgren, es la selección de contenidos y objetivos para la reproducción social, incluyendo conocimientos, destrezas y valores. Detrás de cualquier curriculum deben existir principios que guíen la selección, organización y métodos de transmisión, lo que se denomina código curricular.
Curriculum como Organización del Conocimiento
El curriculum es la organización del conocimiento, las destrezas y los valores, indicando los contenidos a enseñar.
Curriculum según Stenhouse
El curriculum, según Stenhouse, es la tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo.
Etapas del Aprendizaje
Las etapas del aprendizaje son: Sensación (5 sentidos), Percepción (construcción cognitiva), Representación (base en la percepción e imaginativa) y Simbolización (representación abstracta).
Contextos del Curriculum
Contexto de Formulación
El contexto de formulación es donde se elabora o diseña el curriculum (ejemplo: en Chile, MINEDUC-CNE), donde se formulan propuestas.
Contexto de Realización
El contexto de realización es donde se aplica el curriculum según la aceptación del CNE.
Tipos de Curriculum
Curriculum Escrito
El curriculum escrito incluye planes y programas de estudio, reflejando una dimensión cultural y política. Tiene tres funciones:
- Mediación: Mediar la intención del sistema y la comprensión en el aula.
- Estandarización: Programa que regula el aprendizaje de los estudiantes.
- Control: Etapa donde se miden los aprendizajes a nivel nacional (SIMCE-PSU).
Curriculum Recomendado
El curriculum recomendado se refiere a las sugerencias que se reciben en el ministerio.
Curriculum Apoyado
El curriculum apoyado es la base material que hace posible la aplicación del curriculum escrito.
Curriculum Enseñado
El curriculum enseñado es lo que efectivamente se transmite del curriculum escrito y lo que logran aprender los alumnos.
Curriculum Evaluado
El curriculum evaluado no mide todo lo aprendido del curriculum enseñado.
Curriculum Aprendido
El curriculum aprendido es lo que logra aprender en su totalidad el alumno.
Curriculum Oculto
El curriculum oculto es la totalidad de los aprendizajes logrados de forma informal.
Curriculum de Dominio
El curriculum de dominio se centra en contenidos con mayor dificultad y tiene un objetivo específico.
Curriculum Orgánico
El curriculum orgánico complementa el curriculum de dominio (textos, guías, tareas, etc.).
Curriculum Enriquecido
El curriculum enriquecido no es intencionado, pero debe considerarse, ya que genera aprendizaje significativo a base de experiencias.