Fundamentos de la Ciencia: Clasificación, Objetivos y Componentes Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1.2 Clasificación de las ciencias

La ciencia es un modo de obtener saber, un modo de obtener verdades. Debemos distinguir dos tipos de verdades:

  1. La verdad entendida como coherencia: Las matemáticas y la lógica.
  2. La verdad entendida como adecuación del pensamiento al mundo. El conocimiento que responde a este criterio está subordinado a la experiencia. Dentro de las ciencias empíricas se suele distinguir entre ciencias histórico-sociales. Las ciencias histórico-sociales se ocupan del mundo de tal cultura, que es el mundo en el que el hombre se encuentra de modo inmediato.

1.3 Objetivos del conocimiento científico

Se pueden reducir los objetivos de las ciencias a tres básicos:

  1. Explicar la realidad
  2. Predecir los hechos futuros
  3. Manipular la realidad para ajustarla a los intereses humanos.

Por "explicar" se han entendido tradicionalmente tres cosas:

  1. Se entiende que algo queda explicado cuando es deducido de algún principio. El objetivo final de la ciencia sería encontrar unos principios últimos a partir de los cuales explicar todos los fenómenos.
  2. En ocasiones se entiende que algo queda explicado cuando se consigue descubrir su finalidad. Dos conceptos de finalidad:
    1. La finalidad de algo puede ser entendida como la función que desempeña dentro de una estructura más compleja.
    2. La finalidad puede ser entendida también como la intención que persigue el que realizó ese algo.
  3. Otra manera de entender la explicación es la que sostiene que algo queda explicado cuando puede ser encuadrado bajo una ley. El objetivo de la ciencia es explicar el mundo, predecir hechos futuros y manipular la realidad.

1.4. Componentes elementales de la ciencia

La ciencia se distingue además de por tener esos objetivos, por el modo cómo los lleva a cabo. En toda ciencia podemos encontrar:

  1. Hechos y problemas. Hechos y problemas son las cosas que la ciencia quiere explicar o resolver.
  2. Experiencias y experimentos: Experiencia a los fenómenos con que se encuentra sin más el individuo. El experimento sería una experiencia controlada, para sacar una respuesta a una pregunta concreta.
  3. Métodos. Un método es un camino que nos conduce a un conocimiento válido. Implica un procedimiento regular para obtener saber.
  4. Conceptos o términos técnicos. Un concepto es un término que engloba a un grupo de fenómenos. Cada ciencia cuenta con un caudal de términos que le son propios.
  5. Hipótesis. Enunciados cuyo objetivo es explicar fenómenos. Es una solución provisional.
  6. Leyes. Una ley es un enunciado que expresa una relación regular entre varios hechos o entre varios fenómenos. Una ley puede ser:
    1. Universal: cuando expresa una relación que es la misma en todos los casos.
    2. Necesaria: cuando expresa una relación que no puede ser de otro modo.
    3. Estadística: cuando enuncia que una relación tiene una determinada probabilidad de darse.

    Las leyes se integran dentro de teorías.

  7. Modelos. Un modelo es una forma intuitiva de representar una teoría, de modo que pueda ser captada con la imaginación.
  8. Instituciones. Grandes complejos dotados de laboratorios, maquinaria, especialistas, etc., que suelen ser financiados por los Estados o las grandes empresas.
  9. Teorías, paradigmas y programas de investigación. Las teorías son un conjunto de enunciados sobre un determinado campo de la realidad que pretende unificar una serie de hechos. (Aparte) Una teoría sería la explicación de un fenómeno muy concreto. Un paradigma abarcaría la explicación de un campo amplio de fenómenos. La articulación de los diversos elementos señalados con el objetivo de desarrollar, finalmente, una teoría, es explicada de muy diversas maneras por los estudiosos de la ciencia (epistemólogos).

Entradas relacionadas: