Fundamentos Clave para Emprendedores: Idea, Marketing, Empresa y Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Idea de Negocio y su Viabilidad

Idea de Negocio: Debe satisfacer una necesidad real, como las escuelas infantiles que educan y cuidan a los niños mientras los padres trabajan. Debe ser realizable, con recursos al alcance, y contar con una ventaja competitiva (costes, calidad, ubicación, profesionalidad). Además, debe ser rentable y estar dentro de nuestras capacidades.

Las 4Ps del Marketing

  • Price (Precio): Determinar el precio considerando el margen de beneficio y la disposición del cliente a pagar.
  • Product (Producto): Bien o servicio ofrecido.
  • Place (Distribución): Canales para llevar el producto al consumidor.
  • Promotion (Comunicación): Acciones para dar a conocer el producto y aumentar ventas (publicidad, relaciones públicas, promociones, venta directa).

Elementos Clave de la Empresa

1. Elemento Social (Grupo Humano)

  • Administradores: Representantes y gestores de la empresa.
  • Propietarios del Capital: Inversores que buscan ganancias.
  • Directivos: Planifican, organizan y toman decisiones.
  • Trabajadores: Supervisados por los directivos.

2. Elementos Técnicos (Bienes y Conocimientos)

  • Bienes Duraderos: Maquinaria, instalaciones, locales.
  • Bienes No Duraderos: Insumos con menor vida útil.

3. Elemento Organizativo

Estructura y orden de la empresa, adaptada a su actividad, tamaño y entorno.

Elementos del Mercado

  • Proveedores: Suministran recursos, clave en costes y calidad.
  • Intermediarios: Promueven, venden y distribuyen el producto (distribuidores, mayoristas, minoristas, agencias de marketing, servicios financieros).
  • Competencia: Empresas que satisfacen la misma necesidad o ofrecen productos sustitutivos.
  • Consumidores: Usuarios, compradores o influenciadores del producto.

Requisitos del Empresario Individual

  1. Persona física con capacidad legal.
  2. Actividad económica profesional y habitual.
  3. Actúa en nombre propio.
  4. Libertad para nombrar la empresa.
  5. No obligación de inscribirse en el Registro Mercantil.
  6. Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Obligaciones del Emprendedor al Contratar

  • Cumplir obligaciones legales y económicas (salario, IRPF, seguridad social, contratos).
  • Ejercer liderazgo eficaz.
  • Motivar al personal.
  • Formar y promover al personal.
  • Delegar tareas.
  • Reconocer méritos.

Impuestos

Impuestos Directos: Gravan la capacidad económica directa (IRPF, IAE). Impuestos Indirectos: Gravan el gasto (IVA).

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Impuesto estatal sobre la renta global de las personas físicas.

Plan de Financiación

Cómo obtener los recursos necesarios para la empresa. Consejos: no ser excesivamente optimista, considerar la morosidad, asegurar liquidez, ser previsor, evitar la ambición, analizar costes y buscar asesoramiento.

Personalidad Jurídica

Capacidad de ser titular de derechos y obligaciones. Personas físicas y jurídicas (ayuntamientos, ONGs). El empresario individual tiene personalidad jurídica como persona física.

Contabilidad Externa e Interna

  • Contabilidad Externa: Registra variaciones patrimoniales y resultados (beneficios o pérdidas).
  • Contabilidad Interna: Calcula costes y eficiencia por departamento, facilita análisis y control.

Balance Activo

Bienes y derechos de la empresa con rendimientos futuros.

  • Activo No Corriente: Bienes y derechos a largo plazo (inmovilizado intangible, material, inversiones inmobiliarias y financieras).
  • Activo Corriente: Activos a corto plazo (existencias, realizable, inversiones financieras a corto plazo, disponible en cuentas bancarias).

Impuesto de Sociedades

Impuesto directo sobre la renta de sociedades y entidades jurídicas. Grava los beneficios obtenidos. Tipo general 25%, microempresas 20% en los primeros 300.000€ y 25% el resto.

Características del Empresario

Iniciativa, creatividad, motivación, capacidad de trabajo, planificación, organización y resistencia a la frustración. El emprendedor identifica oportunidades y organiza recursos. El intraemprendedor desarrolla proyectos dentro de la empresa.

Concepto de Mercado y Marketing

Mercado: conjunto de personas con necesidad, deseo y capacidad económica. Mercado actual: consumidores actuales. Mercado potencial: ventas o consumidores que la empresa podría alcanzar.

Segmentación de Mercado

Dividir el mercado en grupos uniformes con características y necesidades similares. Ventajas: mejor orientación de marketing, optimización de recursos, identificación de necesidades y oportunidades.

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Conducir el negocio considerando impactos en trabajadores, clientes, proveedores, comunidad, medioambiente y sociedad. Es voluntaria. Ámbitos: lugar de trabajo, mercado y acción social.

Entorno Empresarial

  • Entorno General: Influye indirectamente (demográfico, económico, cultural, legal, tecnológico, ambiental).
  • Entorno Específico: Influye directamente y se puede controlar (competencia, proveedores, clientes, intermediarios).

Impuestos Indirectos: IVA e IAE

IVA (Impuesto al Valor Agregado): Impuesto indirecto sobre bienes y servicios. Tipos: superreducido (4%), reducido (8%), general (18%). IAE (Impuesto de Actividades Económicas): Impuesto municipal por actividad económica. Exentos quienes facturen menos de 1.000.000 euros.

Entradas relacionadas: