Fundamentos de Componentes Electrónicos: Diodos, Transistores, Capacitores y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Diodo

Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido.

Transistor

Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para producir una señal de salida en respuesta a otra señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.

Estructura: (emisor)n (base)p n(Colector)

  • Emisor E: Se encarga de proporcionar portadores de carga.
  • Colector C: Se encarga de recoger portadores de carga.
  • Base B: Controla el paso de corriente a través del transistor.

Los transistores de unión bipolares tienen aplicaciones en electrónica analógica y digital. En analógica, sus funciones son amplificar señales, generar tensiones, proporcionar energía o proteger contra sobrecalentamiento. En digital, sus funciones son interruptores controlados por corriente, memorias digitales, etc.

Estados: Corte, Activa, Saturación

Polarización: Se entiende como polarización del transistor la manera de interconectar sus terminales con otros elementos electrónicos como fuentes de voltaje y resistencias.

Capacitor

Un capacitor necesita un intervalo de tiempo para llegar al mismo voltaje que la fuente que lo alimenta. Tiempo de Carga: Intervalo de tiempo para llegar al mismo voltaje que la fuente que lo alimenta.

Transformador

Es una máquina estática que se utiliza para aumentar o disminuir tensiones en corriente alterna sin alterar en el proceso la frecuencia de esta. Consta de Núcleo, Embobinado primario y Embobinado secundario.

Permeabilidad: es la capacidad que tiene un material de permitir que un flujo magnético lo atraviese sin alterar su estructura interna.

Función: Transforma una tensión alterna en otra de diferente magnitud. El embobinado primario se conecta directamente a la red eléctrica. Se crea un campo electromagnético que circula por el núcleo y que llega hasta el embobinado secundario.

Tipos: Reductor, Elevador, Aislamiento

  • Reductor = N1 > N2
  • Elevador = N1 < N2
  • Aislamiento = N1 = N2

Cuando por una bobina de hilo conductor circula una corriente eléctrica, se comporta como si fuera un imán. Este efecto se produce en corriente continua y corriente alterna. Se produce un campo magnético que será constante en el caso de la corriente continua y fluctuante en caso de alterna. Ejercerá su influencia sobre todos los objetos situados en su proximidad, sin importar si está o no en contacto con la bobina.

Filtros

Un filtro electrónico es un elemento que discrimina una determinada frecuencia o gama de frecuencias de una señal eléctrica que pasa a través de él, pudiendo modificar tanto su amplitud como su fase.

Tipos: Pasa bajo (primer orden), Pasa alto, Pasa Banda, Rechaza Banda.

Resistencia

La resistencia se define como la oposición a que fluya la carga eléctrica.

Resistividad

Es la resistencia de un conductor que es independiente del voltaje y la corriente. Para un alambre con corte transversal uniforme, la resistencia está determinada por el tipo de material, la longitud, el área de la sección transversal y la temperatura.

Un material con resistividad alta es un aislante y uno con resistividad baja es un buen conductor.

Inductor

Es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético.

Entradas relacionadas: