Fundamentos del Derecho: Fuentes, Normas y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El derecho abarca dos grupos de funciones:

  • Funciones coyunturales: medidas que permiten resolver problemas específicos.
  • Funciones permanentes: resolución de conflictos, encauzamiento de la vida social, limitación de la fuerza del estado.

Características del derecho:

  • Imperatividad: mandato dirigido a los ciudadanos, todos están incluidos.
  • Coactividad: son libres de acatar las normas.

La Norma Jurídica

Tipos de normas jurídicas:

  • Normas imperativas:
    • Preceptivas: obligan a realizar algunas conductas.
    • Prohibitivas.
  • Normas dispositivas.

Derecho Mercantil o Empresarial

Fuentes del derecho mercantil:

  • Constitución Española.
  • Código de Comercio.
  • Legislación especial.
  • Disposiciones comunitarias.

Sistema de Fuentes del Derecho Mercantil

  • Legislación mercantil.
  • Costumbre.
  • Normas de derecho civil.
Fuentes del Derecho: Sentido Material y Formal
  • Sentido material: potestad de dictar normas (Cortes Generales, Gobierno).
  • Sentido formal: distintos tipos de normas.

Clasificación de las fuentes:

  • Fuentes directas: ley, costumbre y los principios generales del derecho.
  • Fuentes indirectas: tratados internacionales, jurisprudencia.

Coexistencia de diversas fuentes: al establecer el orden, se aplica la primacía del derecho escrito, la jerarquía del órgano del que emana la norma y la competencia.

Fuentes Directas: La Ley
  • Ley orgánica: mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. Regula los derechos fundamentales y de las libertades públicas, aprueba los estatutos de autonomía y el régimen electoral.
  • Ley ordinaria: mayoría simple del Congreso.

Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: dos categorías:

  • Decretos legislativos: potestad de elaborar leyes a favor del gobierno. Dos tipos:
    • Texto refundido: varias leyes regulan una misma materia.
    • Textos articulados: redacción de una ley mediante una base.
  • Decretos leyes: casos extraordinarios y de manera urgente, el gobierno puede dictar una ley.
  • Leyes marco: las Cortes pueden habilitar una ley que habilite a las CCAA.

Procedimiento de elaboración de leyes: iniciación, tramitación y sanción.

  • Iniciativa legislativa: gobierno, el Congreso y el Senado, asamblea legislativa de CCAA, la iniciativa popular.
  • Tramitación ordinaria: se inicia en el Congreso con un plazo urgente de 20 días.
  • Tramitación especial.

Para que tenga validez: sanción, promulgación y publicación.

Reglamentos

  • Administración del Estado:
    • Consejo de Ministros: Real Decreto.
    • Presidente del Gobierno.
    • Comisiones Delegadas del Gobierno.
    • Ministros: Orden del Ministro de la Presidencia.
  • Autonómicas:
    • Consejo del Gobierno.
    • Presidencia CCAA.
    • Consejero CCAA: Decreto y Orden.
  • Local: ordenanzas y reglamentos y bandos de alcalde.

Fuentes Directas Subsidiarias

La costumbre y principios generales del derecho.

Fuentes Indirectas

Tratados internacionales, jurisprudencia: criterio constante y uniforme de aplicar el derecho mostrado en las sentencias del Tribunal Supremo.

Entradas relacionadas: