Fundamentos del Derecho Laboral Peruano: Normativa, Contratos y Capacitación
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Fundamentos del Derecho Laboral Peruano
Pirámide de las Normas Legales
- Constitución del Perú
- Leyes laborales
- Reglamentos y decretos
- Convenios colectivos
Derechos y Deberes en el Ámbito Laboral
Derechos del Trabajador
- Derecho a la remuneración justa y equitativa
- Derecho a un ambiente seguro y saludable
- Derecho al descanso
Deberes del Trabajador
- Cumplir con las obligaciones laborales
Derechos del Empleador
- Derecho a organizar la producción
- Derecho a establecer normas internas
Deberes del Empleador
- Cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social
- Proveer un ambiente de trabajo seguro y saludable
Capacitación para el Trabajo
Importancia de la Capacitación para el Trabajador
- Desarrollo profesional
- Incremento de la empleabilidad
- Adaptación a los cambios tecnológicos y seguridad laboral
Importancia de la Capacitación para el Empleador
- Mejora de la productividad
- Retención de talento
- Adaptación a los cambios del mercado
- Cumplimiento legal
Tipos de Capacitación para el Trabajo
- Capacitación inicial
- Capacitación continua
- Capacitación dual
- Capacitación para la promoción
Derechos y Obligaciones Relacionados con la Capacitación
Derechos del Trabajador
- Acceso a la capacitación
- Capacitación gratuita
Obligaciones del Empleador
- Proveer la capacitación
- Garantizar la calidad de la capacitación
Impacto en el Mercado Laboral: El Contrato de Trabajo
Conceptos Clave
- El contrato de trabajo
- Tipos de contratos laborales:
- Contrato a plazo indeterminado
- Contrato sujeto a modalidad
- Obligaciones del contrato de trabajo:
- Del empleador: Proporcionar al trabajador las herramientas y condiciones necesarias para realizar su trabajo.
- Del trabajador: Cumplir con las tareas y responsabilidades acordadas en el contrato.
- Terminación del contrato de trabajo:
- Despido justificado
- Renuncia voluntaria
- Culminación del contrato
- Protección contra despidos arbitrarios: Si el empleador despide al trabajador sin causa alguna, el trabajador tiene derecho a una indemnización.
Clasificación de los Contratos Sujetos a Modalidad
- Contrato por inicio o incremento de actividad
- Contrato por necesidades de mercado
- Contrato por reconversión empresarial
- Contrato de emergencia
- Contrato de suplencia
- Contrato de obra o servicio
Derechos y Protección para Trabajadores con Contratos Sujetos a Modalidad
- Remuneración
- Seguro social
- Estabilidad laboral durante el periodo del contrato
Títulos
I - De la capacitación para el trabajo
II - Del contrato de trabajo
III - De los contratados de trabajo sujetos a modalidad
IV - Capacitación de empleo
V - Promoción de empleo
VI - Disposiciones transitorias y finales
Capítulos
I - Normas generales
II - Del periodo de prueba
III - De la suspensión del contrato del trabajador
IV - De la extinción
V - De los derechos de los trabajadores
VI - De los trabajadores de dirección y de confianza
VII - Del cese colectivo por causas objetivas