Fundamentos de Disoluciones, Solubilidad y Cambios de Estado
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Disolución: Es una mezcla homogénea y uniforme, formada por dos o más sustancias puras en proporción variable.
Concentración de una disolución: Es la cantidad de soluto que hay disuelto en una determinada cantidad de disolvente o en una determinada cantidad de disolución.
La solubilidad de un soluto: a una determinada temperatura y en un determinado disolvente es la máxima cantidad de ese soluto que se puede disolver en 100g de disolvente a esa temperatura.
La solubilidad de una sustancia pura: en un determinado disolvente y a una temperatura dada es otra de sus propiedades características.
Cristalización: Consiste en hacer que cristalice un soluto sólido para separarlo del disolvente en el que está disuelto.
- Calentamos la disolución con el fin de evaporar parte del disolvente. La disolución se hace más concentrada.
- Se filtra la disolución para eliminar las posibles impurezas.
- Se deja enfriar el filtrado para la formación de cristales, o se deja reposar en un vaso cristalizador.
Un enfriamiento rápido produce cristales pequeños, uno lento da lugar a cristales de mayor tamaño.
Destilación simple: Se emplea para separar una disolución formada por dos líquidos en función de sus diferentes puntos de ebullición.
Se hace hervir la disolución contenida en el matraz, el disolvente volátil, que tiene un punto de ebullición menor, se evapora y se queda en el matraz un residuo de soluto no volátil.
Para recoger el disolvente así evaporado, pasa por un condensador por el que circula agua fría. Ahí se condensa el vapor, que cae en un vaso o en un erlenmeyer.
Leyes de los Gases
Ley de Boyle: Tª constante.
P1 x V1 = P2 x V2
1ª Ley de Gay-Lussac: P constante.
V1/T1=V2/T2
2ª Ley de Gay-Lussac: V constante.
P1/T1=P2/T2
Teoría Cinética
Estados de la Materia
Sólidos: Un sólido, como la sal, tiene forma y volumen fijos porque sus partículas están unidas por grandes fuerzas de atracción. Las partículas pueden vibrar alrededor de sus posiciones fijas, pero no cambiar la posición. Estas partículas se ordenan en las tres dimensiones del espacio, constituyendo una red o retícula.
Líquidos: Los líquidos como el agua, tienen volumen fijo pero pueden fluir y adoptar cualquier forma. Esto se debe a que sus partículas están unidas; sin embargo, las fuerzas de atracción entre ellas son más débiles que en los sólidos y no pueden mantenerlas en posiciones fijas. En los líquidos no existe una retícula como en los sólidos, sino que las partículas se deslizan unas sobre otras en grupos, entre los que hay espacios libres.
Gases: Los gases, como el oxígeno, no tienen volumen ni forma fija, sino que fluyen con dificultad y ocupan todo el espacio disponible. Esto se debe a que las fuerzas de atracción entre sus partículas son mucho más débiles que en los líquidos, llegando a ser, incluso, despreciable. De este modo las partículas se pueden mover a gran velocidad en todas las direcciones, chocando entre sí y contra las paredes del recipiente que las contiene.
Cambios de Estado
Fusión: es el paso del estado sólido a líquido.
Vaporización: es el calentamiento de un líquido hasta llegar a la ebullición.
Ebullición: es el cambio de estado de líquido a gaseoso.
Sublimación: Paso directo del estado sólido al estado gaseoso.
Evaporación: es el cambio del estado líquido al estado gaseoso.