Fundamentos de Ecología: Organismos, Poblaciones y Ecosistemas
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Definiciones Clave en Ecología
Ecología: Es una ciencia que estudia las interacciones entre los organismos y su ambiente.
Ambiente: Se refiere a los componentes bióticos y abióticos que interactúan con las poblaciones de seres vivos, o habitualmente se refiere a un sector de la naturaleza.
Medio: Señala los componentes abióticos que se relacionan con los organismos.
Medio ambiente: Se utiliza este término cuando se trata de la problemática ambiental relacionada con las acciones humanas que alteran la naturaleza.
La Ecología como Ciencia: Perspectivas Históricas
- Ernst Haeckel (zoólogo alemán, 1870): Definió la ecología como el estudio de las interacciones de los organismos con su ambiente.
- Herbert Andrewartha y Louis Birch (1954): La consideraron el estudio de la distribución y abundancia de los organismos.
- Eugene Odum (ecólogo norteamericano, 1971): La describió como el estudio de la estructura y función de la naturaleza.
- Charles Elton (biólogo inglés, 1972): La vio como la historia natural científica, cuyo estudio es la sociología y economía de los animales.
Niveles de Estudio de la Ecología
- Ecología del individuo (Autoecología): Estudia el modo de vida de los organismos, cómo se ven afectados por su entorno y cómo influyen en él.
- Ecología de la población (Demoecología): Estudia la presencia o ausencia de especies, la abundancia o escasez de ciertas poblaciones y sus fluctuaciones.
- Ecología de la comunidad (Sinecología): Estudia la estructura y dinámica de las comunidades.
(Además, en ecología se estudian los ambientes construidos y alterados por la humanidad).
Modelo de Estudio: El Ecosistema
Los ecosistemas son las unidades de estudio de la ecología. Los tamaños y límites de los ecosistemas varían según el "recorte" del ambiente que se desea investigar. Por ejemplo, puede limitarse como un ecosistema una selva, una laguna o un tronco caído.
En los ecosistemas se analizan las poblaciones de seres vivos (componentes bióticos), sus interrelaciones y las interacciones con los componentes físicos del medio (componentes abióticos).
Investigación en Ecosistemas
Para comprender un ecosistema se investiga:
- La distribución, circulación y transformación de la materia y energía.
- Las transformaciones de los componentes como el suelo, agua, aire, etc.
- Las interacciones entre los individuos de una población o entre poblaciones de distintas especies biológicas.
Visión Dinámica del Ecosistema
Inicialmente, los ecosistemas se consideraban estructuras estáticas formadas por factores bióticos y abióticos. Actualmente, se ven como unidades en constante cambio que, sin embargo, mantienen un equilibrio dinámico mediante intercambios. Por eso se habla de biotopo (del griego bio, vida y topo, lugar: el espacio físico y sus condiciones abióticas) y biocenosis (la comunidad de seres vivos).
Ciclos y Equilibrio en la Naturaleza
Los fenómenos naturales que ocurren a nuestro alrededor, como las estaciones del año, comienzan, se desarrollan, terminan y vuelven a comenzar. Este autocontrol que tiene la naturaleza es lo que mantiene la homeostasis (equilibrio interno). Muchas veces, la acción del hombre rompe este equilibrio. Los ecosistemas, al igual que los seres vivos, son sistemas abiertos porque intercambian materia y energía con su entorno.
Niveles de Organización Ecológica
Individuo
Organismos que pertenecen a una especie determinada, que interactúan con otros de distinta o igual especie y que viven en un ambiente determinado.
Población
Conjunto de individuos pertenecientes a la misma especie que comparten el mismo hábitat.
Especie
Organismos vivos que presentan características similares, están emparentados genéticamente, son capaces de reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil (ejemplo: caballo + burro = mula, que es estéril, por lo que caballo y burro son especies distintas).
Comunidad
Conjunto de distintas poblaciones (de diferentes especies) que comparten el mismo hábitat en donde se desarrollan e interactúan.
Tipos de Relaciones Ecológicas
Relaciones Intraespecíficas
Se dan dentro de una población, es decir, entre individuos de la misma especie.
Relaciones Interespecíficas
Se dan entre individuos de distinta especie.