Fundamentos de Economía Empresarial: Teorías, Estrategias y Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Teoría de Maslow

La teoría de Maslow se basa en una pirámide de 5 niveles. Hasta que las necesidades de un nivel no estén satisfechas, no se pasa al siguiente: Fisiológicas (salario), Seguridad (estabilidad laboral), Sociales (afiliación sindical), Estima (promoción) y Autorrealización (trabajo bien hecho).

Océanos Rojo y Azul

La estrategia de los océanos representa un cambio de modelo en la manera de hacer negocios. Estos espacios son:

Océano Rojo

Se cataloga como un mercado con alta competencia, donde las empresas luchan entre sí por la misma cuota de mercado, compitiendo principalmente por precios. La estrategia se basa en competir en el mercado existente y superar a la competencia.

Océano Azul

Se trata de mercados desconocidos, donde no hay competencia, creando una nueva demanda. Se apuesta por ideas innovadoras, con grandes oportunidades de crecimiento estable y rápido.

Matriz BCG

La matriz BCG es una herramienta fundamental del marketing estratégico que ayuda a las empresas a analizar sus productos. Se compone de dos ejes: vertical (tasa de crecimiento) y horizontal (cuota de mercado). Se diferencian cuatro fases:

Producto Incógnita

El producto crece poco a poco, necesitando grandes inversiones con una participación de mercado débil y, por tanto, ingresos bajos.

Producto Estrella

Tiene tasas de crecimiento de ventas muy altas y una gran cuota de mercado. Genera mucha liquidez y requiere una inversión constante para afianzar su posición y convertirse en un producto maduro.

Producto Vaca

Tiene una alta cuota de mercado y baja tasa de crecimiento. Se ha convertido en un producto maduro, consolidado en el sector.

Producto Perro (Declive)

Tiene una baja tasa de crecimiento y una baja cuota de mercado. La empresa decide si retirar el producto, mantenerlo o relanzarlo con una innovación, volviendo a ser un nuevo producto que regresará a la fase de producto incógnita.

Marketing Estratégico y Operativo

El marketing está formado por dos vertientes diferentes pero complementarias:

Marketing Estratégico

Está orientado al análisis y el estudio de los mercados en un periodo de medio a largo plazo.

Marketing Operativo

Se basa en la acción, donde se fijan las pautas para alcanzar unos determinados objetivos. Para que el marketing operativo funcione, es necesaria una planificación basada en la estrategia definida por el marketing estratégico.

Estrategias de Marketing Estratégico

El marketing estratégico se basa en las características que desean los consumidores a la hora de percibir el producto, buscando que sea diferente a la competencia y mejor recibido. Hay dos estrategias principales:

Posicionamiento por Calidad

Es una estrategia de diferenciación del producto, buscando que los consumidores lo perciban como diferente por su calidad superior.

Posicionamiento por Precio

Es una estrategia de liderazgo en costes, donde la empresa ofrece un producto o materia prima más barato que la competencia.

Entradas relacionadas: