Fundamentos de Economía: Fórmulas, Definiciones y Tipos de Empresas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Fórmulas Clave
Ingresos = Precio · Nº Unidades Vendidas = p · q
Beneficios = Ingresos - Costes Totales
Definiciones Esenciales
Mercado: Medio por el cual se ponen en contacto personas o colectivos que desean adquirir un determinado bien con otros que desean venderlo.
Precio: El valor del servicio medido en la moneda que se utiliza.
Pilares de un Mercado
- Oferentes: Grupo de personas o empresas que quieren vender unos bienes o servicios.
- Demandantes: Grupo de personas o empresas que quieran adquirir unos bienes o servicios.
- Precios: Que nos muestren el valor de estos bienes y permitan los intercambios.
Equilibrio de Mercado: Precio y cantidad en los que coinciden los deseos de los demandantes y los oferentes.
La Competencia Perfecta: Tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que producen un único producto no diferenciado.
Monopolio: Mercado en el que una empresa controla toda o casi toda la oferta de un producto.
Competencia Monopolística: Pocas barreras de entrada y salida, gran cantidad de productores, producto diferenciado y el productor tiene cierto poder para fijar el precio.
Oligopolio: Grandes barreras de entrada, número de empresas pequeño, porcentaje significativo de cuota de mercado y decisiones que toma una empresa influyen decisivamente en las demás.
Tipos de Empresas
Empresario Individual: Cuando la actividad empresarial la desarrolla una persona física (autónomo), que, como propietario, responde con todos sus bienes de las deudas de la empresa. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y, por lo general, suelen ser empresas pequeñas.
Empresas Societarias o Sociedades: Se constituyen por varias personas que mediante un contrato se obligan a poner en común dinero, bienes o trabajo. El contrato da lugar al nacimiento de una persona jurídica nueva y distinta de las personas físicas que la forman. Sus formas más frecuentes son:
Formas Societarias Comunes
La Sociedad Anónima (S.A.): El capital de la sociedad está formado por las aportaciones en bienes o en dinero de los socios. Este capital se divide en partes iguales, llamadas acciones, y a cada socio le corresponde un número de acciones según su aportación. Los socios tienen su responsabilidad limitada al capital aportado y tienen el derecho a participar en los beneficios de la empresa en proporción al número de acciones que posean. Las acciones son fácilmente transmisibles si su poseedor quiere venderlas, lo que da a este tipo de sociedades gran ventaja en sus posibilidades de financiación. Esto hace que se hayan convertido en la forma jurídica más utilizada, sobre todo en las grandes empresas.
La Sociedad Limitada (S.L.): Al igual que en la sociedad anónima, la responsabilidad de los socios queda limitada a sus aportaciones a la sociedad, en este caso llamadas participaciones. La principal diferencia con la sociedad anónima está en que la transmisión de estas participaciones está limitada con objeto de mantener el control de la sociedad, lo que les otorga un carácter más familiar.
La Sociedad Colectiva: Se caracteriza porque los socios aportan capital y trabajo, y responden ilimitada y solidariamente de las deudas sociales.
La Sociedad Comanditaria: Existen dos tipos de socios: los colectivos, con la misma responsabilidad que la colectiva, y los comanditarios, cuya responsabilidad se limita al capital aportado.
Las Sociedades de Interés Social (Economía Social): Son empresas que por sus objetivos y características gozan de ayudas y protección. Entre ellas están las cooperativas, que se crean para satisfacer intereses o necesidades comunes de los socios, los cuales aportan capital y trabajo, y comparten riesgos y beneficios, y las sociedades anónimas laborales (SAL), que son aquellas sociedades anónimas en las que al menos el 51% del capital pertenece a los trabajadores.