Fundamentos de Economía: Mercado, Propuesta de Valor y Factibilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1. Stakeholders de un Hospital

  • Proveedores: Empresas farmacéuticas que suministran medicamentos.
  • Clientes: Pacientes que reciben atención médica.
  • Empleados: Médicos, enfermeras y personal administrativo.
  • Entes Reguladores: Ministerio de Salud, Superintendencia de Salud.

2. Propuesta de Valor

Pregunta: Es correcto acerca del concepto de propuesta de valor de un producto o servicio.

  1. Describe claramente cuál es el producto o servicio.
  2. Destaca los elementos de valor que diferencian el producto de otros.
  3. Es parte del modelo de negocios de una empresa.
  4. No considera el segmento de clientes para quien va dirigida.

Respuesta: I, II y III

3. Canvas de Propuesta de Valor: Buscando Universidad

Situación: Personas buscando una universidad.

  • a. Formación/Educación: Carreras innovadoras con alta demanda laboral.
  • b. Crecimiento personal: Programas de intercambio internacional.
  • c. Poca disponibilidad de zonas de estudio: Amplias bibliotecas y salas de estudio disponibles.
  • d. Convenios con universidades extranjeras: Doble titulación con universidades de prestigio.

4. Factibilidad Económica vs. Legal

Afirmación: El estudio de factibilidad económica de un proyecto también permite determinar las restricciones regulatorias que, eventualmente, podrían existir en la puesta en marcha de un nuevo negocio.

Respuesta: Falso. Ese es el estudio de factibilidad legal o regulatorio.

5. Agentes de Mercado: Tareg© (Valsartán)

  • Consumidor: Paciente que requiere el medicamento.
  • Proveedor: Empresa que suministra la materia prima para la fabricación de Valsartán.
  • Competidor: Otra marca de Valsartán (genérico o de marca diferente).
  • Distribuidor: Farmacia que vende el medicamento al público.

6. Validación de la Propuesta de Valor

Luego de elaborar una propuesta de valor, es necesario llevar a cabo una etapa crucial en el proceso de diseño del proyecto: la validación. Esta etapa permite corregir y mejorar la propuesta de valor.

7. TAM, SAM y SOM

Respuesta: El cociente entre SOM y SAM representa la participación de mercado o market share.

8. Técnicas de Pronóstico de la Demanda

Afirmación incorrecta: Hay técnicas subjetivas y también operativas.

9. Factores que Afectan la Demanda

Si P = precio, la demanda de un producto depende:

  • Inversamente de su P.
  • Directamente del P del sustituto.
  • Inversamente del P del complementario.

10. Tamaño de Mercado: Equipamiento Clínico (B2B)

Contexto: 300 empresas a nivel nacional, 5% de market share alcanzable, precio promedio de $500.000.

a. Mercado Segmentado Obtenible (SOM)

Respuesta: SOM = 60.000.000 x 5% = 3.000.000

b. Unidades para Alcanzar el Pronóstico

Respuesta: 3.000.000 = 500.000 * Q
Q = 6

c. Error del Gerente Comercial

Contexto: El gerente comercial considera la estimación demasiado grande y cree que será difícil colocar el producto en el mercado nacional.

Respuesta: Sesgo de confirmación. "El sesgo de confirmación también ocurre con los ejecutivos. Algunos tienen fuertes incentivos para lanzar dardos a una oportunidad potencial, no sólo porque la gran mayoría de las adquisiciones no dan resultados, sino también porque tienen que integrarse y ofrecer los resultados prometidos."

Entradas relacionadas: