Fundamentos de la Economía: Micro, Macro, Escasez y Necesidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿Qué es la Economía?

La economía estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad. La economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Microeconomía y Macroeconomía

La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones.

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.

El Problema de la Escasez

El problema de la escasez surge porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y, por lo tanto, también los bienes.

¿Qué es la Escasez?

La escasez es el concepto de recursos finitos en un mundo de infinitas necesidades y deseos. La economía asume que las personas son codiciosas y siempre tienen necesidades y deseos. La escasez ocurre cuando la gente quiere más de algo de lo que hay disponible. En economía, fuerza a las personas a hacer elecciones, ya que no todo el mundo puede tener de todo. Sin escasez, no puede existir una economía.

Relaciones con Otras Ciencias

La economía se relaciona con otras ciencias como:

  • Sociología: Por basarse en el ser humano, objeto del estudio de la economía.
  • Historia: Estudia el pasado de los fenómenos económicos y permite a la economía establecer conexiones.
  • Geografía: Nos permite conocer la ubicación de los distintos bienes que satisfacen las necesidades humanas y la extensión de los recursos productivos naturales.
  • Matemáticas, Estadística, Psicología, Derecho, Ciencias Naturales, Física y Química.

Características de las Necesidades

Las necesidades son:

  • Ilimitadas en su número.
  • Limitadas en capacidad.
  • Concurrentes.
  • Complementarias.

¿Qué son las Necesidades?

Es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Por ejemplo, la sed, el hambre y el frío son sensaciones que indican la necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente. Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su conservación y desarrollo.

Clasificación de las Necesidades

Las necesidades se clasifican en:

  • Primarias: Aquellas que hacen a la subsistencia del individuo.
  • Secundarias: Participan del concepto que hemos dado a las que hemos clasificado anteriormente como relativas o de existencia social.
  • Presentes: Según respondan a una necesidad de satisfacción inmediata.
  • Futuras: Cuya satisfacción motiva por parte del hombre la debida previsión de medios para hacer frente a la misma a través del ahorro.

Entradas relacionadas: