Fundamentos de Economía: Necesidades, Escasez, Mercados y Política Económica
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 528,45 KB
Una necesidad es la carencia de algo esencial para la conservación. Las necesidades generan deseo y esfuerzo para ser cubiertas, desapareciendo una vez satisfechas.
Características de las Necesidades
- Ilimitadas en número: Se reproducen continuamente.
- Limitadas en capacidad: Disminuyen a medida que se satisfacen.
- Complementarias: Requieren de otros elementos para su satisfacción.
- Concurrentes: Pueden ser sustituidas por otras.
Las necesidades se satisfacen con bienes, ya sean libres o económicos.
La escasez surge cuando las necesidades exceden la capacidad de satisfacerlas con recursos limitados, lo que lleva a la necesidad de elegir.
La palabra economía proviene del latín oikonomos, que significa "el que administra una casa". La economía es la forma en que las sociedades administran sus recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos entre los individuos.
Ramas de la Economía
Microeconomía: Se enfoca en la teoría del consumo, costos, mercado (doméstico) y la fijación de precios.
Macroeconomía: Estudia el crecimiento, el PIB, el desempleo y la inversión.
La economía utiliza datos estadísticos, modelos y series históricas para su análisis.
Factores de Producción
Son los recursos empleados por las empresas en los procesos de producción, combinándose para obtener productos terminados y generar bienes para la elaboración de otros.
Agentes Económicos
Familias: Venden y consumen.
Empresas: Se dedican a la producción.
Gobierno: Recauda impuestos.
La ley de rendimientos decrecientes establece que, al agregar más unidades de un factor de producción mientras los demás permanecen fijos, la producción adicional disminuye.
"Las personas racionales piensan en términos marginales", es decir, solo realizan una acción si la ganancia marginal es mayor que el costo marginal.
Mercados
Un mercado es un mecanismo donde compradores y vendedores determinan conjuntamente los precios y cantidades de bienes y servicios. Existen dos tipos principales:
- Competencia perfecta: Dos o más compradores y vendedores.
- Competencia imperfecta: Un solo comprador o vendedor.
El mercado está en equilibrio cuando la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada.
El precio de equilibrio es aquel en el que los compradores desean adquirir exactamente la cantidad que el productor ofrece.
Ingresos del Estado
La ley de ingresos es el acto legislativo que determina los ingresos que el gobierno federal está autorizado a recaudar en un año determinado, según el artículo 73 fracción VIII de la Constitución.
Los ingresos del estado se dividen en:
- Tributarios: Aportaciones económicas de los ciudadanos (impuestos, seguridad social, derechos y contribuciones especiales).
- Financieros: Provienen de diversas fuentes de financiamiento (emisión de moneda, deuda pública, devaluaciones, expropiaciones).
Los impuestos ordinarios están contenidos en la ley de ingresos, mientras que los impuestos extraordinarios se imponen en circunstancias especiales (como una guerra).
Los impuestos directos (como el ISR) no pueden ser trasladados y afectan directamente el patrimonio, mientras que los impuestos indirectos (como el IVA) sí pueden ser trasladados.
Presupuesto de Egresos
El presupuesto de egresos es el acto en el que se prevén y autorizan los gastos para un ejercicio fiscal. La Cámara de Diputados es la encargada de su revisión y aprobación.
Las entidades bancarias deben aumentar su encaje para hacer frente a nuevos depósitos.
Banco Central
El banco central actúa como único emisor de moneda, prestamista, custodio de reservas, generador de políticas y encargado de los tipos de cambio.
Sus objetivos son contribuir a la estabilidad económica, fomentar el desarrollo de los mercados de capitales, gestionar las reservas internacionales y proponer políticas económicas.
Política Monetaria
La política monetaria busca estabilizar los precios y gestionar las fluctuaciones económicas. Al bajar las tasas de interés, se estimula la demanda agregada (consumo, inversión y exportaciones).
La política monetaria busca estabilizar los precios y gestionar las fluctuaciones económicas. Al bajar las tasas de interés, se estimula la demanda agregada (consumo, inversión y exportaciones).
La principal herramienta de política monetaria es la tasa de referencia, que evalúa y pronostica la inflación, salarios, comportamiento de los precios y del tipo de cambio.