Fundamentos de la Electrónica: Corriente, Resistencia, Capacitancia e Impedancia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Fundamentos de la Electrónica

Corriente Eléctrica

Corriente: Flujo de electrones entre dos puntos de un conductor que se encuentran a distinto potencial eléctrico.

Resistencia Eléctrica

RESISTENCIA: Oposición al paso de corriente de los iones a través de la membrana.

Se debe a la existencia de canales iónicos permanentemente abiertos en la membrana celular. Gracias a esta propiedad, cuando pasa corriente por la membrana se cumple la ley de Ohm.

El flujo de corriente (amperes) que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia (ohm) de la carga que tiene conectada.

Capacitancia Eléctrica

CAPACITANCIA: Es la capacidad que tienen los conductores eléctricos de poder admitir cargas cuando son sometidos a un potencial.

Se define también como la razón entre la magnitud de la carga en cualquiera de los conductores y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos. Es entonces la medida de la capacidad de almacenamiento de la carga eléctrica.

Impedancia Eléctrica

Impedancia: Es la oposición al paso de la corriente alterna. A diferencia de la resistencia, en la impedancia se incluyen los efectos de acumulación y eliminación de carga y/o inducción magnética.

  • Conductancia: La conductancia se mide en unidades llamadas siemens. Como los iones tienen carga eléctrica, la conductancia se manifiesta en corrientes que atraviesan la membrana. Se designa con la letra "G" que representa una medida de la facilidad con que los iones pasan o atraviesan la membrana.
  • Inductancia Eléctrica

    • Inductancia: Es aquella propiedad que ostentan los circuitos eléctricos por la cual se produce una fuerza electromotriz una vez que existe una variación en la corriente que pasa, ya sea por el propio circuito o por otro próximo a él.
    • Organización nerviosa macroscópica y microscópica

      *Conocemos a la neurona como la unidad funcional básica del sistema nervioso.

      Debemos considerar en ella el cuerpo y sus prolongaciones.

      Su cuerpo varía grandemente en forma y tamaño:

      -Oscila entre unas 150 micras de las células motoras de la médula espinal y unas 5 u 8 micras que solo alcanzan los granos del cerebro.

      -El núcleo es generalmente central y redondeado, con un nucléolo prominente.

      -El citoplasma es rico en retículo endoplasmático granular, conocido como granos de Nissl.

      -Las mitocondrias son abundantes tanto en su cuerpo como en sus ramificaciones.

Entradas relacionadas: