Fundamentos del Emprendimiento y la Empresa: Conceptos Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 28,93 KB
Conceptos Fundamentales del Emprendimiento
¿Qué es un emprendedor? ¿Cómo se denomina a los emprendedores que trabajan en una empresa? ¿Qué tipo de idea satisface las necesidades de los consumidores?
Persona que identifica las oportunidades de negocio aprovechando las circunstancias. Intraemprendedor. Idea útil.
Observador, iniciativa, resolutivo y constante.
¿Por qué se dice que la empresa es un sistema? (Principios fundamentales)
- La empresa está constituida por departamentos que persiguen los mismos objetivos.
- Los departamentos están interconectados, de manera que un cambio en uno de ellos afectará a todos los demás.
- Las empresas influyen y son influidas por el medio que las rodea.
¿Qué es el macroentorno?
Se refiere a aquellos factores que influyen en la empresa y que esta no puede controlar.
¿Cuáles son los principales componentes del microentorno?
Clientes, competencia, proveedores y distribuidores.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con ejemplo
Se refiere a todas las acciones que desarrollan las empresas para contribuir al bienestar económico, social o medioambiental de la sociedad.
Utilidad del estudio de mercado
Conocer la aceptación que el producto tendrá entre los potenciales clientes y la imagen de marca que tiene el mercado, y definir con más precisión el segmento de consumidores.
Plan de Empresa
Es un documento en el que se desarrolla toda idea de negocio, incluye el estudio de mercado, plan de producción, plan de marketing y financiero.
Segmentación del Mercado
Es una forma de dividir a los consumidores potenciales en grupos con características en común.
Tipos de Mercado y Cuota
- El mercado actual: Consumidores que compran el producto de la empresa.
- El mercado potencial: Posibles clientes de una empresa, aquellos que tienen interés en el producto y están además en disposición de adquirirlo.
- El mercado objetivo o target group: Segmento del mercado al que se dirige el producto.
Se priorizará a los clientes de la competencia, puesto que ellos ya sienten la necesidad de adquirir el producto o servicio. Cuando se gana parte de estos clientes, aumenta la cuota de mercado.