Fundamentos de la Empresa: Conceptos Clave, Clasificación y Paradigmas
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Conceptos Básicos:
- Decisión de emprender: El emprendedor es quien toma riesgos y puede construir una organización social para llevarla a cabo.
- Organización: Un equipo de personas que quieren contribuir al desarrollo del proyecto.
- Continuidad: Continuar con su desarrollo a través del tiempo.
Definición de Empresa
Una empresa es una comunidad de personas que, mediante trabajo solidario y aplicando ciertos recursos, trata de aportar a la sociedad productos o servicios con valor económico añadido. Elementos clave: comunidad, personas, solidaridad, y recursos (físicos, tecnológicos y financieros).
Elementos Esenciales de la Empresa
- Personas: (ejecutivas, asesoras, operativas)
- Objetivos
- Recursos
Objetivos Empresariales
- Continuidad
- Crecimiento
- Rentabilidad
Funciones de la Empresa
- Función Social: Satisfacer necesidades reales de los consumidores.
- Función Económica: Tener un valor mayor al de los recursos utilizados (valor agregado).
Filosofía de la Empresa
Orientación a la producción, a las ventas, al mercado, a la sociedad y a la persona.
Clasificación de Empresas
Según el Sector Económico
- Industria Primaria: Actividades que transforman el recurso natural en bienes de consumo.
- Industria Secundaria: Empresas manufactureras que transforman materia prima en bienes intermedios o finales.
- Industria Terciaria: Empresas de servicios, sin contrapartida de bienes físicos.
Según el Rubro Industrial o Actividad
Empresas agropecuarias, mineras, industriales y de servicio (destacando el comercio).
Según el Tipo de Bien que Producen
- Empresas productoras de bienes finales: Para satisfacer al consumidor.
- Empresas productoras de bienes intermedios: Materia prima para ser incorporada en un nuevo proceso productivo.
- Prestadoras de servicios: Los productos son intangibles.
Según el Origen del Capital
De personas o sociedades colectivas, de capital o sociedades anónimas, en comanditas, públicas y mixtas.
Concepto Económico de la Empresa
Ronald Coase: ¿Qué son y por qué existen las empresas? Antes eran vistas como cajas negras.
Paradigmas Empresariales
Taller Artesanal (Europa)
Producción uno a la vez, cada producto era distinto y fruto del trabajo experto del artesano.
Revolución Industrial (Inglaterra)
Abrió nuevas posibilidades e inició un cambio para las empresas. Se instauraron las máquinas y comenzó el proceso al nuevo paradigma de la gestión empresarial.
La Administración y Producción en Masa (EE.UU.)
Periodo de la gran encrucijada tecnológica donde las empresas tienen que optar por dos caminos: 1) Las máquinas aumentan las habilidades del artesano. 2) Las máquinas reemplazan las habilidades del artesano, obteniendo reducciones importantes del costo de producción. El nuevo paradigma comienza con la empresa Ford y el modelo T, donde se aplican los principios de administración científica. El talón de Aquiles es la pérdida de las habilidades y conocimiento de los trabajadores y una organización rígida.
Empresa Flexible (Japón)
Hereda algunas características de la producción en masa, por ejemplo, el énfasis en los procesos productivos y la eliminación de cualquier desperdicio de recursos. Producción en masa y personalizada.
Enfoque Humanístico
Énfasis en las personas que trabajan o participan en las organizaciones. Hombre y grupo social.
Experimentos en Western Electric Company
Entre las jóvenes se formaban líderes y subgrupos con lealtad hacia la empresa. Se experimentaron 4 fases: 1) Efecto iluminación. 2) Laboratorio de montaje: había un supervisor. 3) Se iniciaron las entrevistas. 4) Sala de observaciones: estudio entre la organización de los empleados.
Liderazgo
- Autocrático: Fuerte tensión, frustración, agresividad. En su ausencia se detenían las actividades y se manifestaban los trabajadores.
- Liberal: Producción mediocre, tareas al azar, poco respeto al líder.
- Democrático: Amistad y relaciones cordiales, comunicación espontánea, responsabilidad y compromiso.