Fundamentos de Enfermería: Metaparadigmas, Modelos y Proceso
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Metaparadigma
Conceptos globales que identifican el fenómeno central para el interés de una disciplina, las proposiciones globales que describen los conceptos y las proposiciones globales que enuncian las relaciones entre los conceptos.
- Requerimientos: Debe identificar un campo que es privativo del dominio de otras disciplinas, comprender todos los fenómenos de interés para la disciplina, desde una perspectiva neutral e internacional.
Conceptos: persona, entorno, salud, enfermería (proposiciones no relacionales)
- Concepto persona: Individuos, familias, comunidades y participantes de la enfermería.
- Concepto entorno: Personas significativas para el individuo, y ambiente físico, condiciones locales, mundiales, tanto sociales políticas o económicas.
- Concepto salud: Estado de bienestar en el momento que se dan los cuidados.
- Concepto enfermería: Acciones por parte de la enfermera para el beneficio. Las acciones se ven como un proceso de valoración, diagnóstico, planteamiento, intervención y evaluación.
(proposiciones relacionales)
- Persona y salud: La enfermería tiene que ver con los procesos de la vida, bienestar de seres humanos.
- Personas y entorno: Tiene que ver con los patrones de comportamiento humanos en interacción con el entorno.
- Salud y cuidado: Tiene que ver con las acciones por los que se logran cambios positivos en situaciones de salud.
- …con la totalidad o salud de los seres humanos reconociendo que están en una interacción continua.
Modelos Conceptuales
Conjunto de conceptos abstractos y generales dirigidos a los fenómenos de interés central para una disciplina, proposiciones que describen estos conceptos y las relaciones entre ellos.
- Función: Dice cómo observar e interpretar los fenómenos de interés para una disciplina. Provee de una estructura y razonamiento para los estudiosos y actividades de prácticas.
Ejemplos:
- Virginia Henderson: Necesidades humanas.
- Dorothea Orem: Déficit del autocuidado.
Actividades de la Enfermería
Funciones Independientes
Enfermeros por cuenta propia, son necesarios realizar. Encaminadas a aumentar las habilidades y capacidades del cliente para solucionar por sí mismo los problemas.
- Asistencial: Cuidados salud/enfermedad.
- Docente: Profundizar en el conocimiento enfermero.
- Investigadora: Construir conocimiento enfermero.
- Administradora: Base de la organización y planificación.
Funciones Derivadas o Dependientes
Enfermeros las realizan a partir de instrucciones del médico.
- Administrar medicamentos médicos
- Realización de pruebas de diagnóstico
- Realización de curas
Funciones Interdependientes o de Colaboración
Enfermeros realizan una labor de equipo junto a otros miembros del equipo de salud.
- Valoración de respuestas al tratamiento médico
- Valoración estado psicológico y social
- Decisiones conjuntas.
Proceso de Enfermería
Sistema de enfermería que diagnostica y trata respuestas a problemas reales o potenciales y a cumplir nuestros objetivo, mantener o generar el bienestar.
Método de Trabajo
Propiedades Características:
- Sistemático: Enfoque organizado para conseguir su propósito
- Dinámico: Continua progresión, cambia.
- Interactivo y recíproco: Individualización
- Flexible: Se adapta a la práctica
- Autorregulación: Mecanismos de evaluación para corregir
- Útil
Ventajas:
- Mantener la continuidad en la atención
- Favorecer la participación
- Garantizar la calidad de comunicación.
Utilidad:
- Impide omisiones y repeticiones.
- Favorece individualización.
- Permite una buena comunicación.
Implica
- Relación con interacciones entre enfermero y paciente
- Atención sanitaria individualizada.
- Paciente participa conjuntamente.