Fundamentos de la Enfermería: Teorías, Sistemas y Procesos de Cambio
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Fundamentos de la Enfermería
Filosofía y Razonamiento Científico
1. En relación a la filosofía de la enfermería, es verdad que: c) Desarrolla y orienta nuestro “saber ser”.
2. Los resultados intelectuales y afectivos sirven para: a) Enfocar la enfermería como disciplina científica.
3. En relación al razonamiento científico, es verdad que: b) Debe tener competencia.
Marco Teórico
4. En relación al marco teórico, es verdad que: b) Es el armazón que encuadra y delimita la forma de actuar.
5. El marco teórico está constituido por: a) Ideas y conceptos inherentes a la propia disciplina.
6. Elementos del marco teórico presentes en: d) El concepto de hombre.
7. Criterios a evaluar en una teoría: b) Precisión empírica.
8. En relación a las características de una teoría, es verdad que: d) Todas son correctas. (Dinámica - Finalidad - Complejidad)
Sistemas de Salud
9. En relación a la clasificación de sistemas, es falso que: b) Existen los sistemas semi-cerrados.
10. De los elementos principales del sistema de salud, es verdad que se incluye: b) Recurso humano.
Conceptos Clave
- Modelo: Es una idea que explica por medio de visualización física o simbólica.
- Concepto: Es la formulación mental compleja de un objeto, que deriva de la experiencia perceptiva individual.
- Macroteoría: Se refiere a aquellas teorías que son amplias de alcance y de gran complejidad.
- Investigación: Es la aplicación rigurosa del método científico para demostrar u obtener conocimientos fiables.
- Sistemas Abiertos: Funcionan en base al intercambio con el exterior; todo organismo vivo.
- Definiciones: Son enunciados relativos al significado de una palabra, frase o término.
- Fenómeno: Es cualquier hecho que sea susceptible de percepción directa.
- Proposiciones: Enunciados derivados de los axiomas.
- Existencia: Establece que hay un concepto.
- Sistemas Cerrados: Se consideran aislados del medio circundante.
(10-7-1-9-2-8-3-5-4-6)
Procesos de Cambio
Tipos de Cambio
- Cambio planeado: La persona tiene la posibilidad de adaptarse e incluso prepararse, física o mentalmente, para dicho cambio.
- Cambio no planeado: Ocurre espontáneamente, donde la persona tiene que adaptarse, quiera o no. Por ejemplo, si en un accidente le cortan una pierna, tiene que acostumbrarse.
Pasos que contempla todo cambio
- Implicación de todos los afectados.
- Motivar.
- Planear.
- Legitimar.
- Educar.
- Administrar.
- Estimular.
- Confianza.
Cómo vencer la resistencia al cambio
- Dando participación.
- Explicando razones y beneficios.
- Siendo flexible.
- Manteniendo buen humor.
- Haciendo cambios lentos.
- Preparando el escenario.
- No forzar la ayuda social.
Por qué se da la resistencia al cambio
- Por temor a lo desconocido.
- Por temor a perder la autoridad.
- Por inseguridad psicológica.
- Por impacto económico.
- Por temor a perder la imagen social.