Fundamentos del Entrenamiento Físico: Claves para el Rendimiento Deportivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Estructura, Energía y Sistema Nervioso

Estructura: Aparato locomotor.

Energía: La energía necesaria para que la estructura funcione es el ATP.

Sistema Nervioso: Debe existir un orden en el sistema nervioso central.

Condición Física y Cualidades Físicas

La condición física es la capacidad de realizar trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga y previniendo la aparición de lesiones.

Cualidades Físicas

  • Primarias: Fuerza, resistencia, velocidad, amplitud de movimiento.
  • Secundarias: Equilibrio, agilidad, coordinación.
  • Volitivas: Trabajo, ilusión, motivación, respeto.

Preparación Física, Técnica y Táctica

Preparación Física

Tiene 3 manifestaciones que suelen ser secundarias:

  1. Preparación Física General (PPG): Objetivo: garantizar un desarrollo multilateral del deportista que le permita un desarrollo óptimo. Se produce un aumento de todas las capacidades, aunque no sean las específicas del deporte.
  2. Preparación Física Especial (PPE): Desarrolla las capacidades físicas del deporte. La base de esta preparación es tener previamente una buena preparación física general.
  3. Se consigue cuando somos capaces de aplicar todo el desarrollo de cualidades físicas al gesto técnico. Exige una coordinación de varios factores.

Técnica

Se basa en el aprendizaje de las técnicas deportivas, y este aprendizaje se basa en las leyes del aprendizaje motor y la biomecánica. Pasa por tres fases:

  1. Generalización: Se consigue un desarrollo global del gesto.
  2. Concentración: Se utilizan los mecanismos de feedback para corregir y mejorar el gesto.
  3. Automatización: Se realiza el gesto de manera automática.

Táctica

Utilizar los medios que tenemos para obtener los objetivos del juego: psicología, biología, teoría.

Principios de Adaptación y Entrenamiento

Umbral: Intensidad mínima o máxima en la que se producen las adaptaciones. Se pueden aplicar cuatro tipos de estímulos.

Síndrome General de Adaptación (SGA): Respuesta secuencial del organismo por cualquier estímulo que le hace perder su equilibrio interno.

  1. Fase de Alarma: Fase de choque, fase anti-choque.
  2. Fase de Resistencia.

Adaptación a Corto y Medio Plazo

  • Supercompensación Simple: Se aplica un estímulo y hasta que el deportista no se recupera al 100%, no se vuelve a aplicar otro estímulo.
  • Supercompensación Compuesta: Aplicamos varios estímulos sin dejar que se recupere, para luego dejar un descanso mayor y permitir que se produzca la supercompensación.

Principios del Acondicionamiento Físico

  • Principios del Esfuerzo: Aumenta su rendimiento y distingue 5 principios:
    1. Unidad Funcional
    2. Multilateralidad
    3. Incremento paulatino del esfuerzo
    4. Sobrecarga
    5. Variedad
  • Ciclicización: Cómo organizar los esfuerzos temporalmente para que se produzca una adaptación idónea. Se distingue en 2 principios:
    1. Continuidad: Planificar en el tiempo el trabajo y el descanso.
    2. Periodización: Planificar en el tiempo los objetivos físicos de la temporada.
  • Especialización: Máximo rendimiento.
    1. Especificidad
    2. Individualización

Entradas relacionadas: